En Puebla falta una mejor planeación metropolitana para un crecimiento ordenado: organizaciones

En Puebla falta una mejor planeación metropolitana para un crecimiento ordenado: organizaciones

Puebla, Pue. La Alianza Organismos Unidos al Servicio del Sector de la Construcción solicitaron a las autoridades estatales y municipales de la zona metropolitana hacer una mejor planeación con servicios de calidad para generar un crecimiento ordenado, para tener un alto impacto social.

Moisés Ruiz Ángel, Presidente del Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del Estado Puebla (Cudaep) y Enrique Marín Gutiérrez, integrante de la Asociación de Empresas de la Construcción (AECO), afirmaron que se deben establecer metas a corto plazo, lo cual no implica más inversión.

En rueda de prensa, indicaron que hay un crecimiento urbano acelerado, pero disperso, como consecuencia de la expansión de zonas habitacionales e industriales sin una planeación integral.

Además, este colectivo observó un transporte público fragmentado y obsoleto, con rutas desactualizadas que no responden a la demanda actual de los ciudadanos.

Consideraron la falta de integración entre modos de transporte, una vez que autobuses, transporte colectivo, bicicletas y autos particulares, funcionan de manera aislada, lo que dificulta traslados rápidos y seguros.

Recalcaron que Puebla, sobre todo en la zona metropolitana, tiene infraestructura vial en deterioro, por lo que dicho mal estado de calles, avenidas y bulevares, aumenta los costos de operación del transporte y pone en riesgo el patrimonio de los ciudadanos.

“Se necesita fortalecer la coordinación entre gobiernos, por lo que la planeación y ejecución de acciones de movilidad se ve limitada por la falta de comunicación efectiva entre las autoridades de los distintos niveles”, ahondó.

Te puede interesar

Ruiz Ángel puntualizó que no solo se trata de señalar lo que no funciona, sino de brindar alternativas de solución, para contribuir a la mejora del sistema de transporte y vialidades.

Consideró importante impulsar una planeación metropolitana coordinada, con lineamientos claros para que el desarrollo urbano esté vinculado a la infraestructura de transporte, asegurando accesibilidad y conectividad desde el inicio.

Dijo que es necesario implementar un Sistema de Administración de Pavimentos (PMS), el cual permite diagnosticar el estado real de las calles y avenidas, priorizando inversiones de rehabilitación con criterios técnicos para optimizar recursos y reducir costos operativos.

Asimismo, dijo que se debe promover un mecanismo formal de coordinación intermunicipal, donde los ayuntamientos y el gobierno estatal trabajen en conjunto para definir proyectos estratégicos y compartir información clave.

Agregó que las acciones de movilidad tienen que ser complementarias y responder a una visión regional.

admin