Las protestas de la Gen Z en Nepal provocan la caída del gobierno
<![CDATA[
Cientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal pese a la dimisión del primer ministro, en medio de las protestas contra el gobierno que el lunes dejaron al menos 19 muertos. Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de Katmandú, la capital nepalí.
La Gen Z contra la corrupción y el nepotismo Cuando Nepal prohibió la semana pasada las principales plataformas de redes sociales, incluida Facebook, alegando una oleada de noticias falsas, activistas como Sandip lo vieron como un intento de silenciar su creciente movimiento en línea contra la corrupción. Se lanzaron a la acción y recurrieron a aplicaciones aún accesibles como Viber y TikTok para congregar a miles de personas, desencadenando protestas que se saldaron con al menos 19 muertos y que, en última instancia, obligaron al primer ministro K.P. Sharma Oli a abandonar su cargo el martes. Sandip, un influencer de las redes sociales que utiliza un solo nombre, dijo que había hecho varios llamamientos en línea, algunos utilizando redes privadas virtuales para eludir la prohibición, pero que no había esperado que tanta gente saliera a las calles de Katmandú, la capital de Nepal, y otros lugares. “Todos y cada uno de los ciudadanos de Nepal estaban hartos del gobierno corrupto de Nepal”, afirmó el joven de 31 años, residente en el distrito de Lalitpur, cerca de la capital. “La rabia contra este gobierno llevaba gestándose muchos meses, pero la convocatoria de esta protesta fue muy espontánea”. Transparencia Internacional sitúa a Nepal en el puesto 107 de 180 países en su Índice de Percepción de la Corrupción, destacando los persistentes problemas de gobernabilidad. Los activistas afirmaron que la frustración por la desigualdad y la falta de oportunidades laborales también influyeron.
Más del 20% de los 30 millones de nepalíes viven en la pobreza, según el Banco Mundial, mientras que el desempleo entre las personas de 15 a 24 años superaba el 22% en 2022-23. El 10% más rico gana más del triple que el 40% más pobre, lo que pone de manifiesto las marcadas diferencias económicas. El PIB per cápita es de apenas 1,447 dólares, indican datos del Banco Mundial. El país se convirtió en una república federal en 2008 después de una larga guerra civil y un acuerdo por el que los maoístas entraron en el gobierno, y la monarquía quedó abolida. Gaurav Nepune, un hombre de 34 años de Katmandú que encabezó algunas de las protestas, dijo que los jóvenes llevaban tres meses realizando una campaña en Internet para contrastar la vida que llevaban los ministros y sus familias con la de la gente corriente. “Los jóvenes están en contra de la corrupción, pero el gobierno recurrió a la violencia para intentar silenciar el movimiento”, afirmó Nepune. Desde el viernes, se volvieron virales en TikTok, que no fue bloqueada, videos que contrastan las dificultades de los nepalíes de a pie con los hijos de los políticos que hacen alarde de artículos de lujo y vacaciones costosas.
Violentas protestas y enfrentamientos Las manifestaciones empezaron el lunes en la capital y en otras ciudades para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y para denunciar la corrupción. La policía de Katmandú utilizó balas de goma, gas lacrimógeno, cañones de agua y garrotes cuando los manifestantes atravesaron el alambre de púas e intentaron irrumpir en una zona restringida cerca del Parlamento. Al menos 19 manifestantes murieron y más de 400 personas, entre ellas un centenar de uniformados, resultaron heridas en la capital, según un balance citado por el portavoz de la policía, Shekhar Khanal. Amnistía Internacional denunció el uso de munición real contra los manifestantes. Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que afectó entre otros a Facebook, YouTube, X y LinkedIn, acusados de no haberse registrado antes las autoridades en el plazo establecido. Todas las principales plataformas sociales volvieron a funcionar en ese país del Himalaya. Medios locales citaron al ministro de Comunicaciones nepalí, Prithvi Subba Gurung, diciendo que el gobierno había retirado la prohibición tras una reunión de emergencia del gabinete.
Renuncias y crisis institucional El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos.
Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar, constató un periodista de AFP. La residencia del primer ministro Sharma Oli, de 73 años, también fue incendiada, según un fotógrafo de AFP. El jefe de gobierno anunció su dimisión a mediodía “con el fin de dar nuevos pasos hacia una solución política”, declaró en una carta dirigida al presidente Ramchandra Paudel. KP Sharma Oli inició su cuarto mandato el año pasado, después de que el Partido Comunista, al que pertenece, formara una coalición de gobierno con el Congreso Nepalí, de centro izquierda. En Nepal, una de las opciones populares de los manifestantes para sustituir a Oli es Balendra Shah, de 35 años, un ex rapero y compositor que se convirtió en alcalde de Katmandú en 2022 tras una campaña para limpiar las calles y las vías fluviales de la ciudad. “Querido @ShahBalen, esperamos ansiosos tu liderazgo en la política nepalí”, escribió Bimal Pokhrel en respuesta a un post en X de Shah. “Eres la última esperanza para nuestra nación. Por favor (…) da un paso al frente como primer ministro para guiar a Nepal hacia un futuro mejor”. Con información de AFP y Reuters
]]>