Precios al productor se moderan en agosto: INPP crece 3.33%

Precios al productor se moderan en agosto: INPP crece 3.33%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) correspondiente a agosto del 2025, el cual mostró un crecimiento anual de 3.33%, acompañado de una disminución mensual de 0.35 por ciento. De esta manera, el indicador mantiene una tendencia de moderación respecto al año previo, cuando en agosto de 2024 registró un alza de 4.93% anual.

El reporte muestra diferencias según el destino de la producción, debido a que las mercancías y servicios de uso intermedio registraron una caída de 0.80% mensual, aunque presentaron un incremento de 3.17% a tasa anual, mientras que las mercancías y servicios finales disminuyeron 0.17% en su comparación mensual, pero avanzaron 3.41% en su variación anual.

Te puede interesar

Por sectores, las actividades primarias mostraron el mayor retroceso mensual de 6.01%, explicado principalmente por la caída en los precios de las aves de un 30.61%. En contraste, las actividades secundarias descendieron apenas 0.11% mensual, mientras que las terciarias bajaron 0.08 por ciento.

En términos anuales, se observó una contracción en el sector primario de menos 1.57%, pero crecimientos en el secundario de 3.03% y en el terciario de 4.47 porciento.

Por otra parte, en agosto, algunos productos tuvieron un papel decisivo en el comportamiento del INPP. Por un lado, los genéricos que más presionaron a la baja fueron las aves, con una caída de 30.61%, seguidas por la carne de ave en canal, que descendió 12.24%, el huevo, con un retroceso de 17.90%, y el transporte aéreo de pasajeros, que disminuyó 10.76%, lo que refleja un retroceso notable en insumos alimenticios básicos y en ciertos servicios.

En contraste, otros productos mostraron incrementos que aportaron presión al alza, como las camionetas para pasajeros, que subieron 1.50%, los restaurantes y cafeterías, con un aumento de 1.03%, los servicios universitarios, que avanzaron 1.3%, la plata afinada, con un alza de 1.47%, y el limón, cuyo precio se disparó 13.36%. Este contraste evidencia cómo la dinámica de precios en distintos sectores puede compensarse o exacerbarse dentro del índice general.

Inflación a la baja

Este resultado del INPP se da en un contexto de desaceleración general en los precios. Según datos publicados previamente por el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide la inflación al consumidor, se ha mantenido en torno a 4% anual durante el verano del 2025, por debajo de los niveles del 2024, cuando superaba un 5 por ciento.

En la primera quincena de agosto del 2025, el INPC registró un crecimiento de 0.23% quincenal y 4.12% anual, lo que refleja una tendencia similar a la del INPP: una moderación respecto al año pasado, pero con presiones en algunos alimentos y servicios

Mientras que el INPC resiente el impacto directo en el bolsillo de los hogares, el INPP ofrece una perspectiva desde la producción. Que ambos índices estén convergiendo hacia cifras cercanas a 4% anual sugiere que los precios al productor y al consumidor comienzan a estabilizarse después de la volatilidad observada en durante el 2022 y el 2023, marcada por choques externos en energéticos y alimentos.

Actualización metodológica

INEGI destacó que “a partir de esta publicación, el INPP se mide con una canasta y estructura de ponderación actualizadas”, lo que refuerza su representatividad al incluir 570 genéricos y ajustes derivados de los Censos Económicos y las cuentas nacionales más recientes

Te puede interesar

La institución precisó que la nueva metodología mantiene como periodo base julio del 2019, pero ahora incorpora un encadenamiento que permite dar continuidad a las series estadísticas. La próxima publicación del INPP será el 9 de octubre del 2025, fecha en la que se podrá observar si la tendencia de estabilización en los precios de producción se consolida.

admin