El ABC laboral para mandos medios

Han pasado ya varios años desde el cambio en la Ley Federal del Trabajo para la regulación de los temas sindicales, sin embargo, hasta ahora estamos viendo los verdaderos impactos, especialmente en los trabajadores que hoy plantean expectativas más desafiantes y comportamientos más retadores para sus jefes inmediatos. 

Estas presiones están siendo capitalizadas por algunos sindicatos, generando desequilibrio en el ambiente laboral; sobre todo, se está convirtiendo en un gran desafío para los mandos medios. Por eso, más que nunca necesitamos asegurar que las personas en estas posiciones cuenten con la preparación y las herramientas para gestionar estos aspectos clave en sus equipos de trabajo.

A través de un estudio desarrollado por Tamim HR Consulting, en el marco de sesiones de preparación y formación de más de 1,400 mandos medios en varias organizaciones, se han identificado cuatro temas clave que impactan en la actualidad el rol de estos líderes en las organizaciones:

» 1. Un trabajador cada vez menos dispuesto a hacer todo lo que se le pide

No es un tema generacional exclusivamente, hoy los supervisores de las empresas en diferentes sectores reportan el mismo problema: los trabajadores, en cualquier edad, cuestionan más a sus líderes y no están tan abiertos a hacer todo lo que se les pide.

El análisis realizado muestra ejemplos concretos relacionados con poca colaboración para trabajar tiempos extraordinarios o cambiar turnos, por ejemplo. Pero también hoy reportan mayor dificultad para aplicar la disciplina operativa, pues los trabajadores no están dispuestos a asumir sus faltas o aceptar planes de mejora, actas administrativas o sanciones mayores.

» 2. El trabajo ya no es un fin, es solamente un medio de lograr objetivos personales

Parte de la transformación del mundo laboral trae consigo un redimensionamiento del sentido del trabajo. Los supervisores nos comparten que para muchos trabajadores de nivel operativo es difícil conectarse emocionalmente con su trabajo o con la empresa y cada vez más plantean que las personas ven su trabajo sólo como una forma de obtener recursos para sus verdaderas metas, lo que dificulta la labor del supervisor y genera alta rotación.

Un hallazgo muy significativo muestra que esta nueva realidad ha llevado incluso a que se presente un nivel importante de renuencia de los operadores por asumir cargos superiores. Los líderes medios reportan que muchos trabajadores prefieren quedarse en el puesto actual, pues no están dispuestos a invertir tiempo para prepararse y así lograr una promoción o tener más responsabilidad que implique mayor dedicación o esfuerzo en el trabajo.

» 3. Aunque hoy hay más medios, la comunicación es cada vez más difícil

Un aspecto curioso de la información obtenida en esta investigación tiene que ver con que hoy es más difícil asegurar que la comunicación llega con claridad al equipo. Los supervisores reportan que la presión por los resultados está impactando la rutina del día a día, disminuyendo el tiempo disponible para lograr conectar con sus equipos de trabajo.

Esto representa uno de los retos más importantes, pues en la práctica se traduce en improductividad, poca pertenencia y alto riesgo laboral, pues esos espacios están siendo llenados por líderes informales negativos o en ocasiones se abre la puerta a que nuevos sindicatos quieran aprovechar esto para conquistar al trabajador a través de la queja. Un trabajador desconectado de su líder siempre será más vulnerable.

» 4. La violencia laboral no está tan lejos como creemos

Finalmente, en el top de los hallazgos más relevantes aparece la violencia laboral como un tema preocupante. Hoy los supervisores reportan que el trato entre las personas se ha vuelto más rudo, especialmente a nivel de los operadores. Los rituales de “bienvenida” a los nuevos colaboradores han llegado a generar actos de violencia fuertes y los “retos” en el turno nocturno terminan exponiendo la vida de quienes se involucran y cada vez más son causas de accidentes y lesiones graves.

Frente a esta realidad, los mismos supervisores dicen no contar con herramientas suficientes para prevenir y gestionar este tipo de situaciones.

¿Qué hacer frente a estos desafíos?

Es claro que los mandos medios hoy enfrentan problemáticas mucho más complejas en la gestión de sus equipos, lo que demanda un manejo más integral. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos identificamos que estas personas llegan a estas posiciones de liderazgo sin una preparación adecuada y usualmente su formación es insuficiente tanto académica como interna en la empresa.

Por lo anterior, analizamos también los resultados de la preparación a través de programas tipo ABC Laboral cuyos resultados plantean aspectos prácticos que están siendo apreciados por los supervisores y líderes medios. En este sentido, identificamos lo siguiente:

  • Los mandos medios valoran la formación cuando les provee de herramientas prácticas que les permitan atender sus problemas reales.
  • La formación conceptual de liderazgo ya no es efectiva, hoy los supervisores prefieren cápsulas a la medida y no diplomados genéricos.
  • Los mandos medios valoran espacios de formación donde puedan probar y equivocarse, donde puedan preguntar aspectos que puedan parecer básicos, pero que para ellos son fundamentales.
  • Los supervisores plantean que una forma efectiva para aprender su rol de gestores de personas antes de ser responsables de un equipo, es contar con programas internos de reemplazos de vacaciones con mentoría de sus propios jefes.
  • Los mandos medios valoran el hecho de contar con guías para resolver sus problemas del día a día, por eso estos programas cuentan con “cajas de herramientas” que el supervisor puede acceder a través de su celular y consultar en línea para atender sus problemáticas.

Estos programas permiten medir los avances reales, dado que estos dependen de la aplicación de herramientas tangibles y no sólo se sensibilización o conceptos.

El riesgo laboral cada vez más presente en México obliga a las organizaciones a buscar soluciones más eficientes y adecuadas. Sobre todo, formas más precisas para atender las necesidades de los líderes en las empresas, particularmente de aquéllos que enfrentan en el día a día la doble presión: por un lado, la necesidad de mejorar los resultados; por el otro, gestionar a las personas en un ambiente cada vez más complejo.

admin