Exportación redefine futbol de Corea del Sur
La mejor actuación futbolística de Corea del Sur sigue siendo, por mucho, la del Mundial 2002. Siendo coanfitrión –junto a Japón–, sorprendió al planeta al llegar hasta semifinales y quedarse con el cuarto lugar.
Ese momento irrumpió la historia de su futbol, platican periodistas de dicho país a El Economista, en la previa del partido que sostendrá Corea del Sur contra México en la Fecha FIFA de septiembre de 2025.
“Creo que el Mundial 2002 fue un punto de inflexión. Los jugadores coreanos empezaron a ser reconocidos por los equipos europeos, sobre todo después de ese Mundial, y abrió puertas a las generaciones más jóvenes”, señala Jee-ho Yoo, de Yonhap News Agency.
“El Mundial 2002 marcó un antes y un después: puso a Corea del Sur en el mapa mundial. Desde entonces, el equipo ha madurado en profesionalismo y consistencia”, agrega Joel Kim, insider de la selección surcoreana y creador de la cuenta All Things Korea National Football Team.
México enfrentará a Corea del Sur por decimoquinta ocasión en su historia. Será este martes en Nashville para cerrar la primera Fecha FIFA de la temporada 2025-26. La escuadra asiática viene motivada tras vencer a Estados Unidos en Nueva York y haber conseguido el boleto al Mundial 2026 desde hace meses.
En todo el continente asiático, no hay equipo más consistente que Corea del Sur en los Mundiales. Participó por primera vez en Suiza 1954 y regresó en México 1986. Desde entonces, acumula 11 ediciones sin faltar y sólo una sin necesidad de eliminatorias, que fue en 2002 por ser coanfitrión.
Sin embargo, su potencial actual está bastante más avanzado que aquella actuación histórica. La clave: exportación de jugadores y, en segunda instancia, importación de entrenadores europeos.
Talento al exterior
Cuando Corea del Sur calificó a su primer Mundial, toda la plantilla jugaba en su territorio. En 1986 apenas uno radicaba en el extranjero: el histórico Cha Bum-kun (en Alemania) y para 2002 la cuenta aumentó a siete, pero sólo dos en Europa.
El róster actual, en cambio, con 26 convocados ante Estados Unidos y México, tiene a 10 que militan en el Viejo Continente. Los más destacados son Lee Kang-in en el campeón de la Champions League, París Saint-Germain (PSG), y Kim Min-jae en el campeón de Alemania, Bayern Múnich.
También resalta el capitán Son Heung-min, quien desde los 16 años emigró a las fuerzas básicas del Hamburgo en Alemania para luego pasar por Bayer Leverkusen y Tottenham. Este verano fue transferido a Los Ángeles FC en Estados Unidos.
Todos son ejemplos del cambio de filosofía del futbol surcoreano a partir de 2002: impulsar la salida de jugadores, principalmente a Europa y desde corta edad.
“Para los jugadores coreanos, llegar a Europa ya no es tan difícil. Las puertas se han abierto y hoy en día vemos incluso a jóvenes fichar por clubes como Tottenham, Brentford y Newcastle. Antes, eran más los jugadores mayores los que estaban primero unos años en K-League (liga coreana) antes de fichar por equipos europeos. Ahora, los jóvenes se están haciendo notar al inicio de sus carreras”, enfatiza Jee-ho Yoo.
“Park Ji-sung y Lee Young-pyo fueron a Países Bajos y luego a la Premier League; después, cada vez más coreanos empezaron a fichar por grandes equipos europeos. Eso ha ayudado a sentar unas bases sólidas para el programa de selección nacional. Los jóvenes se inspiraron en jugadores como Park y Lee, y estoy seguro de que los niños de hoy se inspiran en Son Heung-min, Lee Kang-in y otros”.
Park llegó a ser figura del Manchester United y Lee del PSV Eindhoven. Disputaron Champions League e hicieron resonar el nombre de Corea del Sur en el futbol élite a inicios de este siglo.
Son Heung-min tomó la estafeta y ahora, con su mudanza a Estados Unidos, la puerta está abierta para que otros jóvenes coreanos continúen esa formación en el Viejo Continente.
“Siendo realistas, un traslado de Europa a MLS cambia las cosas. Podría no tener que enfrentarse semanalmente a los mejores defensas del mundo, lo que podría afectar su agudeza. Al mismo tiempo, podría prolongar su carrera al reducir las exigencias físicas. En la selección, seguiría siendo el líder emocional y atacante más peligroso. La diferencia podría ser más sutil: otros jugadores deberán asumir gradualmente la responsabilidad para que Corea no dependa demasiado de él de cara a 2026”, asevera Joel Kim.
Estrategia completa
Otro punto interesante es que Corea del Sur ha recurrido a múltiples entrenadores europeos a partir de este siglo para reforzar su táctica.
En 2002 estuvo el neerlandés Guus Hiddink y años después llegaron Jo Bonfrere, Dick Advocaat y Pim Verbeek. También probaron con los portugueses Humberto Coelho y Paulo Bento, además de los alemanes Ulrich Stielike y Jürgen Klinsmann.
“Los entrenadores europeos han sido claves sin duda. Advocaat aportó disciplina táctica, Bento inculcó una fuerte identidad con futbol de posesión e incluso Klinsmann, a pesar de sus resultados dispares, dio a los jugadores experiencia con su currículum en grandes torneos”, cuenta el insider.
“Corea del Sur quiere ser más que simplemente competitiva cada cuatro años. El objetivo es ser respetada constantemente y lo intentan lograr de varias maneras: contratando entrenadores internacionales que aporten nuevas ideas y reformando la K-League para centrarse en el desarrollo de jóvenes.
“Lo más importante es que animan a los jugadores a probarse a sí mismos en el extranjero, especialmente en las principales ligas europeas. El prestigio internacional no se basa en marketing, sino en resultados y en formar jugadores que puedan brillar al más alto nivel”.
Corea del Sur sólo perdió uno de 16 partidos en toda la eliminatoria para el Mundial 2026. Sin embargo, desde octubre de 2023 no enfrentaba rivales que no fueran asiáticos, salvo esta Fecha FIFA que ya le dejó un triunfo sobre Estados Unidos.
“Durante los partidos en Norteamérica, Hong Myung-bo (entrenador actual de Corea del Sur) y su equipo intentan manejar las condiciones de juego en la zona, mientras se preparan para el Mundial. Obviamente, no hace tanto calor ahora como en junio y julio, pero Hong comentó después del partido contra Estados Unidos que probablemente podría estimar cómo serán las condiciones el próximo verano”, concluye Jee-ho Yoo.
En los últimos tres Mundiales, Corea del Sur sólo ha podido superar la fase de grupos en una ocasión (Qatar 2022). Ese es el máximo reto para Hong Myung-bo y su grupo de estrellas, por lo que están preparándose en Norteamérica.
AMISTOSO FECHA FIFA
- México vs Corea del Sur
- Martes 9 de septiembre
- 19:00hr (CDMX)
- Geodis Park; Nashville, EU
- Transmisión: TUDN y TV Azteca