Mercado Libre lanza nueva plataforma para impulsar el comercio al por mayor entre empresas

Mercado Libre lanza nueva plataforma para impulsar el comercio al por mayor entre empresas

Mercado Libre, una plataforma de comercio electrónico, anunció el lanzamiento oficial de Mercado Libre Negocios, una nueva unidad enfocada en facilitar y profesionalizar la compra y venta de productos al por mayor entre empresas (B2B).

La firma destacó la relevancia de este segmento, ya que el comercio electrónico entre empresas (B2B) representa un volumen cuatro veces mayor que el comercio B2C (de empresa a consumidor) a nivel global, según datos de la consultora Statista.

Además, las proyecciones indican que mantendrá un crecimiento sostenido en los próximos años, subrayó Mercado Libre en un comunicado.

“Se trata de un público estratégico para el negocio, caracterizado por un ticket promedio más alto, compras más frecuentes, mayor volumen por pedido y menores tasas de devolución”, expuso.

Está vertical ha registrado más de cuatro millones de usuarios para compras mayoristas en América Latina, mientras que en México ya cuenta con una oferta de más de 420,000 productos disponibles, esto desde el inicio de su fase piloto en octubre de 2024 y a la fecha.

La firma destacó que esta nueva unidad responde a la demanda del mercado, ya que los vendedores buscan una forma más fácil y flexible de atender a sus clientes mayoristas.

Por otro lado, las empresas compradoras buscan mejores precios y condiciones de compra, así como procesos más simples y eficientes.

“Esta nueva unidad es una apuesta concreta por el comercio local, que busca ayudar a los negocios a digitalizarse, crecer y ser más competitivos, dentro y fuera de su región”, comentó David Geisen, director general de Mercado Libre en México y SVP de Commerce para Hispanos.

Puntualizó que con su lanzamiento buscan facilitar y profesionalizar la compra y la venta al por mayor, con tecnología y acceso a todo el ecosistema de Mercado Libre.

Te puede interesar

El objetivo es atender tanto a pequeños emprendedores como a grandes empresas e instituciones gubernamentales que cuenten con Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Además, de ofrecer condiciones preferenciales para las compras que van desde una sola unidad hasta pedidos al mayoreo, con “precios competitivos”, entregas más eficientes y acceso a todos los beneficios del ecosistema de la plataforma de comercio electrónico.

Lo anterior también incluye pagos seguros, acceso a financiamiento y meses sin intereses a través de Mercado Pago, la plataforma de servicios financieros de la empresa.

Mercado Libre Negocios ya opera en Argentina, Chile y su próximo lanzamiento oficial será en Brasil.

admin