Querétaro impulsa el modelo de franquicias; será sede de encuentro de estos negocios

Querétaro, Qro. Con más de 1,300 puntos de venta en el sector de franquicias, el cual registra crecimientos anuales de dos dígitos, Querétaro representa un mercado relevante para este modelo de negocio, planteó la presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Betsy Eslava.
Las unidades económicas que funcionan bajo este formato generan 11,000 empleos directos en el estado de Querétaro, teniendo una fuerte presencia en el giro de alimentos y bebidas. El crecimiento económico y poblacional del estado -dijo- impulsan el desarrollo del sector.
Te puede interesar
-
El Empresario
Franquicias en Jalisco, segundo lugar nacional y en expansión
“Actualmente operan más de 1,300 establecimientos en Querétaro en formato de franquicias, lo que para nosotros refleja una madurez del ecosistema local de ahí del bajío”, declaró.
En el 2024 las franquicias del país crecieron 10% en la apertura de nuevas unidades, estimando que este año el avance sea de 11 por ciento. La empresaria destacó el desempeño que en los últimos años ha tenido el ramo de franquicias, superando la tendencia de crecimiento de la economía mexicana.
“Una industria que crece cuando la mayoría de la economía está en decrecimiento, nosotros vamos en crecimiento y de dos dígitos en el sector. Es un sector muy sólido y comentar que es un modelo probado a nivel mundial, porque damos manuales a los inversionistas, les damos acompañamiento, capacitación, innovación, tecnología; y las franquicias tienen todo el tiempo que estarse actualizando”, comunicó.
En el segmento de servicios, precisó, ha crecido el área de logística, debido a la demanda que genera el comercio electrónico. En ese sentido, estimó que hasta 70% de las franquicias manejan plataformas tecnológicas para enviar sus productos.
Encuentro de negocios
La capital de Querétaro será sede de la primera edición de la Expo y Foro Hagamos Negocios – Franquicias, un encuentro que coordinan la AMF y Hagamos Negocios.
El evento, a realizarse en el Club de Industriales de Querétaro el 10 de septiembre, reunirá a inversionistas, empresarios y emprendedores del bajío, con el propósito de que evalúen oportunidades de negocio. Durante la jornada realizarán sesiones de networking, entre otras actividades.
“Nuestro sector es un verdadero motor de crecimiento y de desarrollo económico en el país. (…) Este tipo de plataformas, de acercamiento entre las marcas y los inversionistas es increíble, porque es cuando las marcas conocemos a los emprendedores que buscan una franquicia y que conozcan la propuesta de valor que da cada marca y a la vez, para nosotros como marca, es muy importante conocer a los inversionistas de primera mano”, externó.
La región bajío, agregó la presidenta de la AMF, es un semillero de proyectos que escalan y se profesionalizan; y se ha consolidado como uno de los polos más dinámicos del país para el crecimiento de estos negocios.
El modelo de franquicias, dijo, se ha democratizado y ahora es posible acceder a negocios desde 150,000 pesos, tal es el caso de las purificadoras de agua que han sido exitosas en el país. La inversión promedio en el sector es de 1.5 millones de pesos.
Las franquicias están presentes en al menos 17 giros, principalmente en el de alimentos y bebidas, salud y belleza, entre otros como: agencias de viajes, escuelas, talleres, lavanderías, etcétera.