Copropiedad inmobiliaria abre oportunidades de inversión en España para inversionistas de Nuevo León

Copropiedad inmobiliaria abre oportunidades de inversión en España para inversionistas de Nuevo León

Monterrey, NL. Un modelo de inversión inmobiliaria que está transformando la manera en que las personas acceden a propiedades premium en Europa ahora abre oportunidades para los inversionistas de Nuevo León. Se trata de la copropiedad inmobiliaria, que ha ganado relevancia en países como España, Francia e Italia, al permitir la adquisición de una fracción de una propiedad de lujo, con derechos de uso garantizados y acceso a la plusvalía en el tiempo.

Entre 2019 y 2024, la inversión latinoamericana en el sector inmobiliario español alcanzó 1.7 mil millones, de los cuales México representó casi el 75%. Tan solo en Madrid, la inversión mexicana en el sector pasó de 22 millones de euros en 2019 (23.7 millones de dólares) a más de 523 millones en 2024 (613.65 millones de dólares), lo que refleja el enorme interés y potencial de crecimiento, de acuerdo con datos de VIVLA, empresa de copropiedad de lujo en Europa.

Te puede interesar

Señala que en un entorno de alta volatilidad financiera, los inversionistas buscan esquemas más seguros, flexibles y rentables para diversificar su patrimonio.

Carlos Gómez, CEO de VIVLA comentó en días pasados en una conferencia de prensa que México es el principal país inversor inmobiliario en Madrid, con un 50%, seguido de Colombia y Venezuela.

En este tipo de inmuebles, el inversionista es dueño de una fracción de la propiedad, lo que responde a la tendencia que es pasar de la posesión total a un acceso donde la movilidad, el trabajo remoto y la búsqueda de experiencias de vida globales han cambiado la forma de habitar.

Este modelo ofrece a los inversionistas mexicanos acceso a inmuebles exclusivos en destinos clave como Madrid, con menor desembolso inicial, costos compartidos de

mantenimiento y administración profesional, bajo un esquema legalmente seguro, con escrituras ante notario y un modelo de gestión integral.

La copropiedad inmobiliaria no es una tendencia pasajera, sino un modelo consolidado en Europa. De acuerdo con el European Housing Trend Report 2023 de RE/MAX Europa, cada vez más compradores buscan fórmulas innovadoras como la copropiedad para diversificar su patrimonio y acceder a segundas residencias de lujo de forma eficiente.

De acuerdo con la AMPI, el 35% de los inversionistas mexicanos de alto poder adquisitivo buscan propiedades fuera del país, principalmente en Estados Unidos y Europa.

La nueva copropiedad en España

De acuerdo con el artículo “La copropiedad, la nueva fórmula con la que los ricos están arrasando las costas españolas”, del diario La Sexta, aclara que este nuevo modelo supone una enmienda al sistema de copropiedad en España de los años 80, que daba derecho al uso de una vivienda una parte del año, mientras que ahora se adquiere una parte de la propiedad.

Cada casa se divide en ocho fracciones y el inversionista puede elegir comprar de una a cuatro fracciones, para que nadie tenga más del 50%. Y esto permite que cada dueño pueda disfrutar varias semanas, sin embargo, al inicio de año se debe hacer una previsión de su uso.

admin