¿Qué es el huachicol fiscal, cómo funciona y cómo afecta a México?

¿Qué es el huachicol fiscal, cómo funciona y cómo afecta a México?

<![CDATA[

Tras la detención de una red dedicada al robo y venta ilegal de combustible, conocido como huachicol , y en la que se detuvo vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, regresa a la escena pública el tema del huachicol fiscal , delito que se castiga conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

¿Qué es el huachicol fiscal? Así funciona el huachicol fiscal


¿Cómo afecta a las finanzas el huachicoleo fiscal? ¿Cómo se castiga el huachicol fiscal?

A mediados de 2025, el gobierno de Donald Trump, acusó que cárteles mexicanos vendían combustible robado en Estados Unidos, por lo que urgió a su homóloga de México, Claudia Sheinaum, combatir este delito. “Con el presidente López Obrador se avanzó mucho y nosotros estamos dando continuidad y logrando investigar a grupos delincuenciales, que también tienen la otra parte, que es donde venden ese combustible robado. Entonces las investigaciones continúan”, detalló el 30 de junio de 2025 en la “Mañanera del Pueblo. La embajada de Estados Unidos en México, explicó que el huachicol fiscal es la importación y venta ilícita de hidrocarburos evadiendo impuestos. En julio de 2025, EU acusó a los cárteles mexicanos por trasladar el crudo mexicano en camiones o ductos clandestinos de manera ilegal a su país para refinarlo. Después de dicho proceso, añade, el combustible se exporta a México con documentos falsos, utilizando empresas fachadas para ingresarlo, y termina en gasolineras mexicanas que lo venden como legítimo. 1.- Robo y traslado: Cárteles transportan crudo mexicano a Texas, EU, por ductos o camiones. 2.- Lavado: Los cómplices intermediarios lo legalizan y lo venden a refinerías en EU. 3.- Refinado y Exportación : El combustible se refina y se exporta de nuevo a México de manera oculta o con mal etiquetado. 4.- Fraude aduanal: Falsifican documentos y usan empresas fachadas para pasar el producto. 5.- Venta al público: El combustible llega a algunas gasolineras mexicanas y se vende como legítimo. La doctora Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que de las principales consecuencias para México es que, por ejemplo, cuando ingresa diésel en vez gasolina, es que no se paga el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que conlleva a que no existen datos claros y por lo tanto, afecta la recaudación de impuestos en las aduanas. “Si se deja de recaudar lo correspondiente al gasto público hay menos claridad en la información energética, sobre los datos de importación, por ejemplo, lo que deriva en la toma de decisiones en la política energética del país”, explicó en entrevista con Expansión. El artículo 8 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos establece que sustraer hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos de ductos, vehículos, equipos o instalaciones puede acarrear de 20 a 30 años de prisión, junto con una multa de 20,000 a 25,000 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Por consiguiente, la multa va de los 2 millones 262,800 pesos hasta los 2 millones 828,500 pesos. Sin embargo, las sanciones pueden aumentar dependiendo las instancias que estén involucradas. “Si es en la vía de la administración tributaria, el encargado de revisar las sanciones es el Servicio de Administración Tributaria, que es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, refiere la especialista. Además, también se establece en la Ley Orgánica de la Administración Federal y en el reglamento del SAT. “En caso de huachicoleo fiscal, la ley arancelaria debe formular una querella para que la autoridad correspondiente, en este caso, la Fiscalía General de la República, investigue el hecho y establezca la sanción correspondiente, que implicaría la pérdida de la libertad”, refirió. Regularmente, en las redes del huachicoleo, hay colusión entre los trabajadores aduanales con integrantes del crimen organizado, por lo que el caso de los detenidos por traficar más de 10 millones de litros de combustible, robados el pasado mes de marzo en Tampico, Tamaulipas, las penas se incrementan al ser servidores públicos y/o integrantes de la Secretaría de Marina.

]]>

admin