Guía de precios: así es el costo de un testamento en tu estado durante septiembre de 2025

Si quieres aprovechar el mes del testamento, esta es tu oportunidad. Debes saber que cada estado tiene su tabulador de precios. De acuerdo con información de los gobiernos locales, colegios de notarios y abogados recabada por este diario, los descuentos regulares van de 50% y hasta 75 por ciento. En algunos casos, como adultos mayores, migrantes y personas vulnerables, hay rebajas de hasta 100 por ciento.
Así, en el testamento ante notario, los precios de este año rondan entre 707 pesos y 3,800 pesos. Sin embargo, es necesario mencionar que la información que proporcionan las administraciones estatales y los centros notariales no siempre es clara, en algunos casos es inexistente, por lo cual es recomendable acudir directamente a su despacho de confianza para precisar su caso y obtener la cotización del servicio.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Septiembre, mes del testamento: ¿Heredar en vida o después de morir?
Finanzas Personales
ABC de los fideicomisos: Qué son y cómo funcionan tras el caso CIBanco e Intercam
Video
Septiembre 2025, Mes del Testamento: beneficios, pasos y 7 claves para hacerlo
Además, también se ofrece -en algunas entidades- el trámite gratuito o con descuento de 100% en testamento ológrafo o autógrafo. ¿En qué consiste? Es un documento que el testador (de 18 años o más) redacta con su puño y letra en una hoja. El Código Civil Federal de México establece que este tipo de documentos no tendrán validez legal a menos que se depositen en el Archivo General de Notarías.
La campaña testamentaria inició el 1 de septiembre y se extiende, en algunos estados, hasta diciembre, es decir, 100 días o más para aprovechar esta oportunidad.
Precios por estado
De acuerdo con un sondeo realizado por El Economista, estos son los precios del testamento por estado:
Aguascalientes
- Costo: 2,000 pesos
- DIF otorga trámites gratuitos a personas
- Periodo: septiembre-octubre. vulnerables
Baja California
- Costo: 1,500 pesos más IVA
- Periodo: septiembre-octubre.
Baja California Sur
- Costo: 2,600 pesos
- Periodo: septiembre
Campeche
- Costo: 1,800 pesos para adultos mayores y 2,400 pesos para el público general.
- Periodo: Septiembre.
Chiapas
- Costo: 1,000 pesos más IVA para el público general y 700 pesos más IVA para adultos mayores.
- Periodo: 100 días a partir del 1 de septiembre.
Chihuahua
- Costo: 507 pesos el testamento ológrafo.
- Periodo: septiembre.
CDMX
- Costo: 3,800 pesos con notario.
- Periodo: septiembre-octubre.
- Costo: Dirección General de Regularización Territorial (DGRT): desde 707 pesos.
- Periodo: todo el año.
Coahuila
- Costo: 1,800 pesos y se ofrece de forma gratuita para bomberos y policías.
- Periodo: septiembre.
Colima
- Costo: ofrece descuento de hasta 50% y, a la par, el gobierno dio a conocer que eliminó el pago total del derecho por la inscripción de avisos de otorgamiento de testamento durante los dos meses que dura la promoción. De acuerdo con algunos habitantes de la entidad, el costo ronda en 2,400 pesos.
- Periodo: septiembre-octubre
Durango
- Costo: 1,500 pesos más IVA.
- Periodo: septiembre y, con previa cita, octubre.
Edomex
- Costo: 1,000 pesos para adultos mayores y 2,000 pesos para el público general.
- Periodo: septiembre.
Guanajuato
- Costo: 2,600 pesos para adultos mayores, mujeres y migrantes y 3,300 pesos para el público general.
- Periodo: septiembre-diciembre.
Guerrero
- Costo: 500 pesos para adultos mayores y 1,500 pesos para el público general.
- Periodo: septiembre.
Hidalgo
- Costo: 950 más IVA para adultos mayores; 2,500 más IVA para el público en general y de 500 pesos más IVA para elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía de Mando Coordinado y el Cuerpo de Bomberos, entre otros.
- Periodo: septiembre-diciembre.
Jalisco
- Costo: 2,300 pesos.
- Periodo: septiembre al 10 de octubre.
Michoacán
- Costo: 3,000 pesos.
- Periodo: septiembre-octubre.
Morelos
- Costo: 700 pesos más IVA para adultos mayores, migrantes y personas en situación de alta marginación y 1,000 pesos más IVA para el público general.
- Periodo: septiembre-octubre.
Nayarit
- Costo: 2,450 pesos el testamento universal; 3,266 pesos el testamento con disposiciones específicas o legados y 862 pesos para adultos mayores.
- Periodo: septiembre-octubre.
Nuevo León
- Costo sugerido: 3,500 pesos
- Periodo: septiembre
Oaxaca
- Costo: 1,000 pesos en bienes de hasta 1.5 millones de pesos.
- Periodo: septiembre.
Puebla
- Costo: 1,800 pesos.
- Periodo: septiembre.
Querétaro
- Costo: 3,000 pesos.
- Periodo: septiembre.
Quintana Roo
- Costo: 3,000 pesos más IVA.
- Periodo: septiembre-octubre.
San Luis Potosí
- Costo: 2,500 pesos y habrá descuento adicional para trabajadores del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
- Periodo: septiembre-diciembre.
Sinaloa
- Costo: trámite gratuito a mujeres en situación de vulnerabilidad, previa carta emitida por el DIF; 1,000 pesos para quienes lleven carta del DIF y 2,000 pesos para el público en general.
- Periodo: septiembre
Sonora
- Costo: gratuito por testamento ológrafo y con notario el descuento es de 50%, de un costo regular de 3,870 pesos.
- Periodo: septiembre.
Tabasco
- Costo: entre 2,500 y 3,000 pesos.
- Periodo: septiembre.
Tamaulipas
- Costo: 3,000 pesos en figura de heredero universal.
- Periodo: septiembre.
Tlaxcala
- Costo: 2,000 pesos.
- Periodo: septiembre.
Veracruz
- Costo: 1,500 pesos para el público general y de 1,200 pesos para adultos mayores y elementos de las Fuerzas Armadas.
- Periodo: septiembre-octubre.
Yucatán
- Costo: gratuito el testamento ológrafo; 2,200 pesos con notario para el público general y 2,000 pesos para adultos mayores, personas con discapacidad, personal de enfermería, paramédicos y personal operativo de la Secretaría de Seguridad Pública.
- Periodo: septiembre.
Zacatecas
- Costo: ofrece descuento de hasta 75%; sin embargo, no precisa el precio de hacerlo. Como referencia, en 2023 costó 3,720 pesos, el más oneroso en el país, según datos de la Profeco.
- Periodo: septiembre
Baja cultura testamentaria en México
La cultura testamentaria en el país es muy baja. A nivel nacional, apenas seis de cada 100 personas han heredado sus bienes de forma legal, mientras que en la Ciudad de México esta cifra sólo llega a 20%, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Incluso, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) asegura que México es de las economías con la menor cultura del ramo dentro del organismo. Como cada año, desde 2003, se celebra la campaña “Septiembre, mes del testamento”, mediante la cual los mexicanos pueden celebrar su contrato de sucesión patrimonial con múltiples facilidades, como descuentos y asesoría gratuita.
¿Qué es un testamento?
De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, es un acto por el que una persona designa, ante un notario, a quienes serán dueños de sus bienes y propiedades tras su fallecimiento, convirtiéndolos en los beneficiarios de su patrimonio. Por este motivo, se considera que es un acto jurídico solemne, unilateral, personal y libre.
Con el testamento, al fallecer el testador, los bienes pasarán más fácilmente a las personas que haya designado y en la proporción que dispuso, protegiendo con ello el patrimonio. Yadira Aideé Huerta Reyes, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, comenta que hay dos creencias que dificultan su adopción. Primero, la percepción de que es un proceso costoso y tedioso. Segundo, y quizás más importante, la superstición de que, al hacer un testamento, se está “invitando” a la muerte.
“En México, la idea de acercarse a la muerte es un tabú. La reacción común al mencionar el testamento es pensar que presagia un final cercano”, señala.
¿Qué sucede si no tienes testamento?
Si falleces intestado, es decir, sin testamento, el Estado supervisará lo que ocurrirá con tus bienes materiales, que normalmente se distribuirán de acuerdo con una fórmula establecida y, a menudo, hace que la mitad de tu patrimonio vaya a tu cónyuge y la otra mitad a tus hijos, señala el equipo de análisis de BBVA.
Tal escenario, a veces, da como resultado la venta de los bienes materiales, lo que puede afectar negativamente a alguno de tus beneficiarios. Además, si tienes hijos menores de edad, pueden surgir otras complicaciones, ya que es posible que se nombre a una persona que sea representante con la idea de velar por los intereses de los niños. Por ello, es importante mantener el testamento en un lugar seguro y accesible.
¿Tienes comentarios? Escríbenos a fernando.franco@eleconomista.com