¿El dinero no llegó? Banxico explica cómo usar el CEP para verificar transferencias

¿Hiciste una transferencia y no se ve reflejada en la cuenta destino? Es una situación frustrante que muchos hemos vivido.
En México, las transferencias electrónicas se realizan a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que permite enviar dinero entre bancos de forma instantánea. Sin embargo, hay ocasiones en las que la operación se retrasa. Si esto te sucede, no te alarmes. El Banco de México (Banxico) tiene una herramienta clave para ayudarte: el Comprobante Electrónico de Pago (CEP).
Te puede interesar
-
Video
Banxico baja la tasa de interés: Oportunidades y riesgos para tus finanzas
Finanzas Personales
Acaba con tus deudas más rápido con el método bola de nieve
Finanzas Personales
Pagos diferidos: qué son, cómo funcionan y cuándo conviene usarlos
No te asustes, primero espera un momento
De acuerdo con Sergio Gómez, gerente de la plataforma Karpay, un retraso en la transferencia es algo común y no siempre es motivo de alarma. “Primero no hay que espantarnos, tenemos que esperar unos minutos a que se procese la transferencia. Muchas veces hay problemas de latencia o simplemente la app bancaria se tarda en actualizar el estatus del movimiento”, explica Gómez.
Banxico añade que las demoras pueden deberse a la saturación de los sistemas, al horario en que se realizó la operación o a problemas técnicos en el banco receptor. Pero no te preocupes, una vez que la transferencia se ha realizado, puedes rastrearla con el CEP.
¿Qué es el CEP y cómo consultarlo?
El Comprobante Electrónico de Pago (CEP) es un documento oficial emitido por Banxico que valida la realización de una transferencia. Es tu mejor aliado para verificar el estado de una operación y tener la certeza de que el dinero fue enviado.
Puedes obtener el CEP en formato PDF o HTML a través de la página web de Banxico. Sólo necesitas tener a la mano los siguientes datos, que generalmente se encuentran en la confirmación que te da la app de tu banco:
- Fecha de la transferencia
- Monto de la operación
- Banco de origen y banco de destino
- Número de referencia o clave de rastreo (clave SPEI)
- CLABE o número de tarjeta de la cuenta beneficiaria
El comprobante se genera, como máximo, 30 minutos después de haber realizado el movimiento.
Estatus de la transferencia: ¿Qué significa cada uno?
Al consultar el CEP, el resultado puede mostrar distintos estados de la operación:
- En proceso: La orden de pago fue emitida, pero aún no se concreta.
- Liquidado: El pago se procesó y el dinero ya está en la cuenta de destino.
- Rechazado: Hubo un error o una inconsistencia en la solicitud.
- Cancelado: La operación se canceló antes de que el dinero llegara a la cuenta destino.
- En proceso de devolución o devuelto: El banco de destino regresó el monto a la cuenta de origen.
- No encontrada: Los datos ingresados no coinciden con ninguna operación. Esto puede significar que hubo un error al capturar la información o que la transferencia es apócrifa.
“Una vez que consultaste el CEP y sabes el estatus, podrás saber si debes contactar al banco emisor o receptor para pedir información o, en su caso, levantar una queja ante las áreas de atención del banco o la Condusef”, detalla Sergio Gómez.