El 71% cree que antes se convivía mejor: así afectan los celulares las comidas familiares

El 71% cree que antes se convivía mejor: así afectan los celulares las comidas familiares

En la era de la hiperconectividad, la mesa, ese espacio ancestral de encuentro y nutrición, se ha convertido en el epicentro de una paradoja moderna: estamos más cerca de quienes están lejos y, a la vez, más distantes de quienes tenemos a un lado. Esta es la realidad que destapa el estudio “Convivencia Familiar en las Mesas Mexicanas”, una iniciativa de Nestlé México en el marco de su 95 aniversario en el país.

El resultado es un diagnóstico revelador sobre cómo la tecnología ha reconfigurado el ritual más importante del día. Según Ingrid Stowhas, vicepresidenta de Consumo y Comunicación Corporativa de Nestlé México, la intención era abordar algo que todos viven en casa: “estos aparatos nos ayudan muchísimo en la vida diaria para conectar con quienes están lejos, pero nos desconectan con los que sí están cerca”, asegura.

Te puede interesar

Un diagnóstico en cifras  

El estudio, realizado a través de 767 encuestas a nivel nacional, confirma con datos lo que muchos sospechaban. Las cifras son elocuentes:

image<!–>Enlace imagen

La mesa mexicana frente a las pantallas: 7 de cada 10 extrañan convivir sin celularesFreepik

  • Omnipresencia digital: Un abrumador 92% de las familias mexicanas encuestadas utiliza al menos un dispositivo mientras come. El smartphone (31.5%) y la televisión (35.8%) son los protagonistas.
  • Nostalgia por el pasado: Siete de cada diez encuestados (71%) consideran que la convivencia en la mesa era mejor antes de que las pantallas estuvieran presentes.
  • Fuente de conflicto: Las pantallas no solo distraen, sino que generan tensión. Seis de cada diez diferencias que surgen en la mesa se deben precisamente a su uso.
  • Conciencia de la desconexión: Existe un reconocimiento del problema. El 60% de los hogares cree que pondría más atención a su familia si no hubiera dispositivos , y el 79% asegura que, incluso sin ellos, tendrían temas de conversación para conectar.

Para Stowhas, estos datos no fueron una sorpresa, sino la confirmación de una hipótesis cada vez más común. “Cuando estábamos revisando los resultados (…) todos decíamos, es que eso me representa, todo lo que estoy viendo ahí, creo que me veo reflejado en mi día a día, en mi casa”, compartió sobre la reacción de su equipo al ver el estudio.

La voluntad de cambio y el desafío generacional

A pesar del panorama, el estudio revela que seis de cada diez familias estarían dispuestas a dejar de usar las pantallas en la mesa para priorizar la convivencia. Existe una voluntad de cambio, un deseo latente por recuperar la calidad de las relaciones humanas.

image–><!–>Enlace imagen

Pantallas vs familia: ¿por qué los mexicanos comen más conectados al celular que entre ellos?Freepik

Sin embargo, el reto tiene un componente generacional. Los encuestados más jóvenes, entre 16 y 35 años, son los menos dispuestos a desconectarse, mientras que la disposición es mayor en el grupo de 36 a 65 años. Curiosamente, aunque la voluntad existe, casi 4 de cada 10 familias (42.7%) no tienen acciones claras o rituales para limitar el uso de la tecnología durante las comidas.

Una voz de liderazgo: 30 años de trayectoria y propósito en Nestlé

La convicción con la que Ingrid Stowhas presenta esta iniciativa no es casual. Detrás de su rol como vicepresidenta, hay una carrera de más de 30 años dentro de Nestlé, un viaje que la ha llevado desde su natal Chile a varios países de Latinoamérica y hasta la casa matriz en Suiza, antes de asentarse en México.

Su experiencia es también un testimonio del liderazgo femenino en el mundo corporativo. Stowhas afirma haberse sentido siempre “superacompañada” por la empresa, incluso hace tres décadas, “que quizás los temas de balance género y demás estaban menos en boga”. Para ella, el propósito de la compañía —mejorar la calidad de vida a través de la alimentación— se conecta profundamente con su vida personal. 

Yo también soy mamá, tengo dos hijos, tengo una familia, obviamente. Y para mí, ayudarles a mejorar la calidad de vida, formar, digamos, niños que se transformen en adultos, que sean un aporte para la sociedad, es superimportante”.

–>image<!–>Enlace imagen

La paradoja de la mesa mexicana: más cerca del celular, más lejos de la familiaFreepik

Mirando al futuro: innovación para la cocina moderna

Más allá de la reflexión social, Nestlé mantiene su foco en la innovación para adaptarse a los estilos de vida cambiantes. En un mundo donde el tiempo es un lujo, la compañía busca activamente facilitar la vida de los consumidores. Stowhas adelantó en exclusiva que están a punto de incursionar en una de las tendencias más fuertes de la cocina actual: la freidora de aire.

“Estamos a puertas de tener un lanzamiento”, reveló, explicando que se trata de un nuevo portafolio de productos diseñado específicamente para ser usado en este popular electrodoméstico. Aunque no dio más detalles, confirmó que esta nueva línea buscará ofrecer “productos más ricos, más fáciles de usar” para aquellos “que no tienen tiempo para cocinar o que no saben mucho cocinar”, y saldrá bajo la reconocida marca Maggi.

–>

admin