Arranca piloto de Padrón de Telefonía Móvil con registro obligatorio
<![CDATA[
El Padrón de Telefonía comenzó. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), junto con los operadores como Telcel, AT&T, Bait, Telefónica y Altán Redes firmaron un acuerdo para iniciar la prueba piloto del Registro de Usuarios de Telefonía Móvil en el país . Desde el 1 de septiembre hasta octubre tanto las líneas móviles nuevas de prepago como de pospago serán registradas por los operadores en los Centros de Atención al Cliente definidos por las propias compañías telefónicas.
Esto significa que los mexicanos que a partir del 1 de septiembre quieran adquirir una nueva línea telefónica deberán entregar algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP) para vincular la información a la línea telefónica que contraten o adquieran en los centros de atención a clientes, Los datos de los usuarios quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el gobierno no tendrá acceso a ellos, aseguró Jorge Luis Pérez Hernández, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT. “El gobierno no tendrá acceso a esta información y estarán protegidos de acuerdo con los lineamientos que actualmente ya cuenta cada una de estas compras”, dijo el funcionario. El registro de líneas telefónicas fue aprobado el pasado 16 de julio cuando se publicó por Decreto la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Según el nuevo marco legal, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) tiene que publicar los lineamientos del registro a más tardar en 120 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto, es decir, desde el 17 de julio pasado. Esto significa que el plazo sería hasta diciembre de este año para que la nueva autoridad regulatoria publique los lineamientos que deberán cumplir los operadores como Telcel, AT&T, Telefónica y Operadores Móviles Virtuales (OMV) para registrar a sus usuarios. Sin embargo, Pérez Hernández adelantó que será en octubre cuando la Comisión publique los lineamientos para que los operadores registren formalmente las 142.3 millones de líneas reportadas ante el IFT. Este paso también marca probable inicio formal de operaciones de la Comisión, ya que deberá sesionar en el Pleno durante este mes. “Este es el primer piloto. Es el primer ejercicio que da inicio en septiembre y que va a concluir en octubre, cuando el nuevo órgano regulador de telecomunicaciones tenga y publique los lineamientos para dicho fin”.
]]>