Producción petrolera de Pemex lejos de la meta de 1.8 millones de barriles

<![CDATA[

La meta de producción de Pemex todavía está lejos de cumplirse. Los 1.8 millones de barriles diarios que se esperan podrían tardar varios años en alcanzarse si no existe una estrategia sólida para aumentar la producción. Según las estadísticas mensuales de la petrolera, en julio se produjeron 1 millón 648,000 barriles diarios, cifra inferior a los 1 millón 772,000 barriles diarios registrados en el mismo mes de 2024. En lo que respecta específicamente al petróleo crudo, Pemex alcanzó apenas 1 millón 379,000 barriles diarios en julio de este año, mientras que en julio de 2024 la producción fue de 1 millón 497,000 barriles diarios.

Mantener esta producción será difícil e incluso podría seguir disminuyendo si no se desarrollan nuevas inversiones que permitan la extracción de más hidrocarburos. Expansión informó el pasado lunes que la petrolera del Estado ya ejerció el 75% de su presupuesto de inversión destinado a actividades de exploración y producción. Para 2025, Pemex cuenta con un presupuesto de 180,000 millones de pesos, de los cuales ya se han ejercido 136,000 millones de pesos al cierre de junio. Con el objetivo de cumplir sus metas, el gobierno federal apuesta por los contratos mixtos. Según el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han adjudicado 11 contratos que podrían aportar alrededor de 64,000 barriles diarios, un incremento limitado frente a la meta. Arturo Carranza, experto en energía, consideró poco alcanzable la meta de 1.8 millones de barriles diarios, pues aunque la producción derivada de los contratos mixtos se incorpore, el problema principal son los campos existentes que están en declive acelerado. “Estos 11 contratos están pensados para incorporar unos 64,000 barriles diarios, un volumen muy pequeño que sería insuficiente. Si la producción actual no se mantiene, nos faltarían aproximadamente 150,000 barriles para alcanzar la meta de 1.8 millones”, explicó Carranza. “El otro factor en contra es la caída de ciertos campos cuya producción se está reduciendo rápidamente”. Entre los yacimientos que enfrentan disminuciones de producción se encuentran Xanab, Tupilco, Maloob y Zaap, los cuales dificultan el cumplimiento de los objetivos nacionales. El especialista indicó que, aunque Pemex y el gobierno han diseñado planes positivos para mejorar la producción, no serán suficientes para alcanzar la meta planteada. “Creo que la forma en que está estructurado el portafolio de proyectos de Pemex es un problema grave, porque los yacimientos que sostienen la producción ya alcanzaron su punto máximo y están en declive. La nueva producción no reemplazará lo que se está perdiendo, derivado de que se dejaron de invertir recursos en exploración”, puntualizó Carranza.

]]>

admin