Detectan mercurio en cremas aclarantes, Cofepris alerta que la más tóxica se hace en México

Detectan mercurio en cremas aclarantes, Cofepris alerta que la más tóxica se hace en México

<![CDATA[

A pesar de que el mercurio es una sustancia tóxica para la salud humana, en el mercado de la cosmética lo agrega como parte de su formulación. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris ) emitió un comunicado de riesgo de 129 cremas que contienen este ingrediente, siete de ellos de venta en México.

Detectan mercurio, un material tóxico, en cremas aclarantes Productos con mercurio en México



¿Cómo afecta el mercurio en la salud? Dificultad de concentración, pérdida de memoria. Nerviosismo, irritabilidad, ansiedad. Depresión, insomnio. Dolor de cabeza. Pérdida de peso, fatiga. Manos y pies rosados. Descamación en la piel. Salivación excesiva o sed, gingivitis. Irritabilidad, anorexia. Tono muscular deficiente, calambres en las piernas. Hipertensión, erupción. Temblores, parestesias. Entumecimiento u hormigueo en manos, pies o alrededor de los labios. Debilidad en las extremidades. Proteinuria. Síndrome nefrótico. Acidosis tubular renal.

De acuerdo con el anuncio de Cofepris, algunos productos cosméticos que se emplean para aclarar o blanquear la piel contienen mercurio, un metal natural y común, pero tóxico para la salud humana. Este compuesto fue encontrado tanto en su forma orgánica e inorgánica sin declararse en el etiquetado. Según un estudio realizado entre 2020 y 2022 por el Grupo de Trabajo Cero Mercurio (Zero Mercury Working Group – ZMWG) de la Oficina Europea de Medio Ambiente y el Proyecto de Política sobre el Mercurio, se demostró que 129 productos para aclarar la piel (SLP) de 271 analizados contenían mercurio superior a 1 partes por millón (ppm), una cantidad prohibida a nivel mundial según el Convenio de Minamata. La Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration – FDA), permite una concentración de trazas de mercurio en productos cosméticos bajo condiciones de buenas prácticas de fabricación inferior a 1 ppm (0.0001%). Además, la FDA permite como máximo 65 ppm (0.0065%) de mercurio como acción conservante para los productos cosméticos destinados a usarse en el área de los ojos, siempre que no haya disponible ningún conservante sustituto no mercurial eficaz y seguro. El comercio de productos cosméticos para aclarar la piel con mercurio, añadido de forma ilegal, representa una crisis sanitaria mundial que aumenta en países de África, Asia y Medio Oriente. De los 129 productos que demostraron contener mercurio en una cantidad superior a 1 pmm, siete son comercializados en México: -Collagen Plus -Goree Beauty Cream -La Crema de Rebeca -La Tía Mana -NunnCare -O White Extra Whitening Crem -Whitening Pearl and Snowlotus Cream Algunos de estos productos son comercializados en plataformas como Amazon, Mercado Libre, Ebay y Aliexpress.NunnCare, La Crema de Rebeca y La Tía Mana son fabricadas en el país. Esta última, en la versión Crema Limpiadora y Curativa, contiene mercurio en 5,432 ppm, según la FDA. Muchos de estos productos ingresan a través de canales ilegales. En México, solo se permite el uso de timerosal, fenilmercurio y sus sales en una concentración de 70 ppm (0.007%) únicamente como conservadores para productos cosméticos del área de ojos, de acuerdo con Cofepris. Los daños a la salud causados por la exposición de productos aclarantes que contienen mercurio pueden incluir efectos a corto plazo como erupciones cutáneas, decoloración de la piel y cicatrices; así como a largo plazo como deterioro al sistema nervioso o en los riñones. De acuerdo a Cofepris, estos serían los efectos: Síntomas y signos generales: Efectos en infantes con exposición prolongada: Efectos neuromusculares: Efectos renales: Los grupos más vulnerables a la intoxicación de mercurio incluyen las mujeres embarazadas y los lactantes, ya que el mercurio puede transferirse a la leche materna, y los niños pequeños son sensibles al daño por el metal, lo que puede causar efectos negativos al cerebro y sistema nervioso. Desde 2012, la División de Investigaciones de Salud Ambiental (Environmental Health Investigations Branch – EHIB) del Departamento de Salud Pública de California (California Department of Public Health – CDPH) realiza investigaciones relacionadas a intoxicaciones con mercurio por uso de cremas aclarantes que eliminan las manchas e imperfecciones de la piel. Como resultado, se identificó que productos provenientes de Camboya, China, Japón, México, Pakistán y Filipinas contienen este componente y en casos serios requeriría de hospitalización.

]]>

admin