Regulación de preventas y certificación darán certeza al comprador de inmuebles: AMPI Monterrey

Monterrey, NL. El presidente de Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Monterrey, Juan Manuel Escobedo Garza, comentó que el Congreso de Nuevo León y algunos municipios ya están trabajando en la regulación de las preventas inmobiliarias para que los compradores puedan tener certeza jurídica en la gestión de compra de inmuebles. 

Sin embargo, como los asesores inmobiliarios dan la cara al cliente, también le piden a los desarrolladores contar con permisos, tener avanzado el proyecto ejecutivo y contar con un crédito puente que garantice la viabilidad del proyecto.

“El cliente teme a las preventas porque no saben si realmente les van a entregar el inmueble. Sabemos que se está trabajando para regular estas operaciones mediante fianzas de los desarrolladores, para que tengan el recurso completo (del proyecto). Las Fibras son las únicas que van a poder cumplir”, afirmó a El Economista Juan Manuel Escobedo Garza.

Cabe recordar que en marzo de este año el diputado Carlos de la Fuente, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) y David de la Peña, alcalde del municipio de Santiago presentaron una iniciativa con proyecto de decreto para reformar disposiciones del Código Civil y de la Ley de Asentamientos Humanos, para regular las preventas, ante el aumento de fraudes, ya sea porque los desarrolladores de vivienda no cuentan con recursos o no disponen de los permisos necesarios para comercializar los inmuebles.

Esta iniciativa aún no se ha aprobado, sin embargo, el PAN asegura que el tema está en la Agenda Mínima del Congreso local.

A su vez, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes quien también es presidente de la Mesa de Coordinación Metropolitana, propuso que las preventas sólo puedan realizarse si los desarrolladores presentan una fianza obligatoria, pero recalcó que al Congreso local le corresponde establecer los candados legales para regular estas operaciones.

Calificar a los desarrolladores

Este tema preocupa a los profesionales inmobiliarios, quienes son los que se enfrentan al cliente final. “Con tanta especulación y fraudes, en AMPI estamos tratando de calificar a los desarrolladores. A nivel nacional buscamos otorgar una certificación a quienes cumplan con todos los trámites necesarios para iniciar su preventa”, explicó el dirigente.

Agregó que si un desarrollador cuenta con un proyecto ejecutivo, ha avanzado en sus trámites y tiene prestigio, AMPI nacional le otorga el aval. “Ya ocurrió en otros estados, como Cancún, Quintana Roo y Yucatán, donde se certifica a los desarrolladores para dar seguridad y certeza a sus proyectos”, señaló.

En el caso de Nuevo León, se exige a los desarrolladores presentar permisos, tener un fideicomiso, un proyecto ejecutivo y un crédito puente que respalde la viabilidad del proyecto y que los asesores puedan comercializar el proyecto.

“Necesitamos saber con quién estamos trabajando, porque al final somos nosotros quienes damos la cara al público”, concluyó Escobedo Garza.

admin