Ventas restauranteras suben hasta 70% en septiembre por el Grito de Independencia

El 15 de septiembre no solo es una fecha emblemática para la identidad nacional; también se ha consolidado como el banderazo de salida para la temporada alta de la industria restaurantera en México. Las Fiestas Patrias funcionan como detonador del consumo, generando una derrama económica que, según la Concanaco Servytur, superó los 23,000 millones de pesos en 2023, un crecimiento de 12.2% respecto a 2022. En 2024, la Ciudad de México sola reportó una derrama estimada en 8,420 millones de pesos, con ocupación hotelera al 100% y más de 100,000 unidades económicas beneficiadas.
En entidades como el Estado de México, la Cámara de Restaurantes señala que las ventas se disparan hasta en 40% durante septiembre, mientras que en Querétaro se espera un incremento de hasta 70%, con una derrama cercana a los 70 millones de pesos durante el fin de semana patrio. Estos datos muestran cómo los festejos del Grito de Independencia marcan el inicio de una “cuesta hacia arriba” que se extiende hasta diciembre, con fechas clave como el Buen Fin y las celebraciones decembrinas.
Te puede interesar
-
Bistronomie
Alimentos enlatados: mitos, realidades y recomendaciones de consumo
Bistronomie
Guía (la más completa) de chiles en nogada en CDMX: sabores y presupuestos
La tendencia se enmarca en un sector que mantiene un ritmo de expansión. En 2024 se estimó un crecimiento de 4% en la industria restaurantera, con la apertura de 80,000 nuevos establecimientos y un valor cercano a los 300,000 millones de pesos. Para 2025, las proyecciones apuntan a un avance de entre 3.5% y 4%, impulsado por el turismo gastronómico y la adopción de tecnología. De acuerdo con un informe del sector, 45% de los restaurantes reportaron incremento en ventas en 2024, frente al 32% que presentó caída, una mejora respecto a 2023, cuando una cuarta parte de los negocios aún registraba retrocesos.
El caso de los chiles en nogada refleja también el peso económico de la temporada. En Puebla se prevé la venta de más de 4.5 millones de piezas en 2025, lo que podría traducirse en una derrama de 2,000 millones de pesos, con la participación de 28,000 productores, 600 restaurantes y 600 cocineras tradicionales.
<!–>Enlace imagen
Pozole
Para el sector restaurantero, septiembre ya no es solo un mes de celebración: es la antesala de su ciclo más productivo del año, donde el ánimo festivo y el gasto de los hogares empujan las cifras de ventas hasta culminar en el cierre de diciembre.
–>