Maduro alerta que responderá con una lucha armada
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó el día de ayer a Estados Unidos de buscar un “cambio de régimen” a través de un “amenazante” despliegue naval en el Caribe, y advirtió que su nación respondería con “lucha armada” ante cualquier agresión.
Las advertencias del mandatario surgen en medio de un aumento de las tensiones bilaterales, luego de que Estados Unidos desplegara una significativa fuerza naval en la región. La operación, según funcionarios estadounidenses, tiene como objetivo combatir a los cárteles de narcotráfico latinoamericanos. La flota incluye ocho buques de guerra y un submarino de ataque de propulsión nuclear, con más de 4,500 marineros e infantes de marina.
“En Washington ellos están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar”, afirmó Maduro en una rueda de prensa. “Venezuela se enfrenta a la mayor amenaza que se ha visto en nuestro continente en los últimos 100 años”.
Según el presidente venezolano, los “ocho barcos militares con 1,200 misiles y un submarino” que apuntan hacia Venezuela constituyen “una amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal, sangrienta”.
Aunque definió al país como pacífico, Maduro fue contundente en su advertencia: en caso de una agresión, Venezuela “pasaría de inmediato a la fase de la lucha armada” en defensa del territorio nacional y de la historia y del pueblo de Venezuela”, subrayó.
Aseguró que “Venezuela jamás va a ceder frente a chantajes, ni amenazas de ningún signo”.
Como contraparte, el gobierno de Donald Trump ha hecho de la lucha contra el narcotráfico y la seguridad de sus fronteras un objetivo central. Este despliegue se produce después de que Estados Unidos duplicara, a inicios de agosto, la recompensa por la captura de Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de narcotráfico y vínculos con grupos criminales.
Analistas y expertos señalan dudas sobre la efectividad militar del despliegue para interrumpir el tráfico de drogas. La mayoría del narcotráfico marítimo hacia Estados Unidos utiliza rutas del Pacífico, no del Atlántico, donde se encuentra la flota. Gran parte del flujo de drogas en el Caribe se realiza mediante vuelos clandestinos, no por mar.
Preparativos y diplomacia
Frente a la presión, Maduro informó que su gobierno ha activado una “máxima preparación” y ha llamado al alistamiento en la milicia nacional, un cuerpo de civiles voluntarios, que ya suma 8.2 millones de integrantes, según sus cifras. Simultáneamente, Venezuela enviará 15,000 soldados a su frontera occidental con Colombia para combatir a grupos narcotraficantes.
Pese a la retórica belicista, Maduro dejó abierta una puerta a la diplomacia, expresando su esperanza de reactivar los “maltrechos” canales de contacto con enviados estadounidenses en Bogotá.
La situación marca un nuevo punto álgido en la ya deteriorada relación entre ambos países.
Poco antes de las declaraciones de Maduro, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, manifestó su apoyo al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.