Siemens alista inversión para modernizar la planta de Balvanera, en Querétaro
Querétaro, Qro. Siemens anunció una inversión en Querétaro, para modernizar la planta de productos de media tensión en Balvanera, en el municipio de Corregidora.
Este proyecto es parte del plan para modernizar sus operaciones en la entidad, específicamente para la división de electrificación y automatización.
El proyecto de modernización contempla renovar edificios y maquinaria, así como la digitalización y automatización de procesos, el incremento de capacidad en el área de prefabricación mediante la adquisición de equipos para pintura, doblado y punzonado, informó la empresa a través de un comunicado de prensa.
Para la compañía alemana esta unidad es uno de sus pilares estratégicos en el territorio mexicano. Además, es un centro de producción con casi cuatro décadas de operación continua.
Suma inversiones por 1,874 millones de pesos en Querétaro
En Querétaro en el 2024 inauguró el proyecto Greenfield, en el Parque Industrial Kaizen, en Colón (anunciado en noviembre del 2023); e iniciaron las operaciones de optimización en la planta de Balvanera. En su momento estos proyectos sumaron una inversión de 1,090 millones de pesos.
La empresa precisó que la modernización que hará en la planta de Balvanera —más la inversión que realizó en Kaizen—, ascienden a 1,874 millones de pesos, es decir, 784 millones adicionales a las anunciadas en noviembre del 2023.
La fábrica de Balvanera comenzó operaciones en 1987; los principales procesos de fabricación son de prefabricación (punzonado, soldadura, pintura), ensamble (ensamble eléctrico y ensamble mecánico), pruebas (inspección pruebas primarias y pruebas de control) y liberación (embalaje y embarque), de acuerdo con información expuesta por la empresa.
Fortalece capacidades
En el comunicado, Siemens también recordó que en el 2022 colocó la primera piedra del proyecto Mitras, en Santa Catarina, Nuevo León, donde invirtió 1,220 millones de pesos para expandir sus capacidades productivas; este proyecto finalizó en el 2024. Ahí prevé invertir 131 millones de pesos entre 2025 y 2026 (para aumentar la capacidad de la planta de moldeo y mejorar el soporte de productos de baja tensión).
La empresa informó que estas inversiones refuerzan su capacidad productiva, además, consolidan su estrategia de modernización, digitalización y sostenibilidad a nivel global y regional, totalizando casi 3,225 millones de pesos de inversiones anunciadas en los últimos dos años, precisó al informar los planes en ambos estados.
El presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Alejandro Preinfalk, expresó que estas inversiones son un reflejo de la confianza que tienen en México, como un motor estratégico para la innovación industrial en la región.
“Al fortalecer nuestras operaciones en ambas localidades, no solo ampliamos nuestra capacidad productiva, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la generación de valor local”, expuso.
Estos proyectos se suman a la presencia industrial de Siemens en otras regiones del país, como Chihuahua, Ciudad de México y Jalisco.
rrg