La ruta alimentaria en el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

Más allá de los grandes anuncios en seguridad o energía, uno de los apartados que más impactan en la vida diaria es el de la comida. La presidenta Claudia Sheinbaum presentó un bloque de medidas orientadas a garantizar precios justos, apoyar a productores y reforzar el sistema de abasto nacional.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum destaca reformas en economía, seguridad y otros temas en su primer informe de gobierno
Video
Primer Informe de Gobierno – Presidenta Claudia Sheinbaum
Los números del campo y el mar
Los apoyos al sector alimentario fueron uno de los puntos fuertes:
- 192,000 pescadores reciben el apoyo de Bien Pesca.
- 1 millón 886,000 campesinas y campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos.
- 34,000 pequeños productores de maíz, frijol, cacao y miel reciben precios de garantía en las Tiendas del Bienestar.
- Con los programas Chocolate y Café del Bienestar, esos mismos productores pueden procesar sus cosechas para generar mayor valor agregado.
- 415,000 sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6,450 pesos mensuales gracias a Sembrando Vida.
- 3,000 productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con la Leche para el Bienestar.
La mandataria señalo este año además inició 3 programas de bienestar nuevos, pensados en darle valor al trabajo de para el desarrollo de nuestro país.
<!–>Enlace imagen
Primer Informe de Gobierno
Alimentación para el Bienestar: justicia social en la mesa
El Informe también puso bajo reflectores la creación y expansión de Alimentación para el Bienestar, empresa estatal que busca transformar el sistema de abasto. Su misión: beneficiar a 62 millones de mexicanos con alimentos nutritivos y accesibles, comprados directamente a pequeños productores.
Hoy existen 24,724 Tiendas del Bienestar, con la meta de alcanzar 25,600 en 2025. En ellas se comercializan productos de comunidades rurales e indígenas, desde maíz y frijol hasta miel, café y cacao cultivados bajo esquemas agroforestales sustentables.
Además, con la estrategia “Maíz para todos”, se pretende mantener precios accesibles para comunidades indígenas y afromexicanas, donde la tortilla sigue siendo el corazón de la dieta.
Inflación y canasta básica
En paralelo, Sheinbaum subrayó que México registró una inflación de 3.5%, la más baja en los últimos años. Esto permitió contener los precios de la canasta básica y fortalecer el acuerdo con tiendas de autoservicio, que garantizan arroz, frijol, huevo y aceite a precios razonables.
Gastronomía y economía de bolsillo
El impacto es directo: tortillas más baratas, leche asegurada, pescados y granos a precios justos. Cada uno de estos programas toca la vida cotidiana y, al mismo tiempo, resguarda la identidad gastronómica del país.
–>