Navidad en septiembre: ¿realmente conviene comprar adornos y regalos navideños por adelantado?

Es agosto y los aparadores de tiendas como Fantasías Miguel, Costco y Liverpool ya lucen completamente decembrinos, con árboles de Navidad, muñecos de nieve, series y esferas. Faltan por celebrar fechas emblemáticas como las Fiestas Patrias y Día de Muertos, pero las empresas apuestan por extender una de sus mejores temporadas del año: Noche Buena y Año Nuevo.
Cada vez es más común ver cómo se adelanta la comercialización de artículos y alimentos relacionados con fechas importantes para los mexicanos. Por ejemplo, el pan de muerto se empieza a vender desde mayo o junio en supermercados y otras panaderías.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Menos dinero en el bolsillo: Cae 25% ingreso de los que menos tienen
Finanzas Personales
Deudas buenas, descubre si tu “mal necesario” te está costando más de lo que crees
Finanzas Personales
6 pasos para armar tu fondo de emergencia, un activo estratégico en tu arquitectura financiera
Si bien comprar con anticipación permite generar ahorros en algunos casos, también se corre el riesgo de gastar más de lo necesario.
La psicóloga Carmen Contreras considera que este esquema de ventas limita a las personas disfrutar plenamente los momentos festivos de los últimos cuatro meses del año. “Es agosto y ya estamos llenos de cosas de Día de Muertos y Navidad. Se vuelve todo muy apresurado”.
Sin embargo, como consumidor, añade que, tanta antelación, da oportunidad a planificar mejor el gasto, en el sentido que se pueden comparar mejor los precios y aprovechar las ofertas que salgan en el camino.
Según un estudio de Antevenio, después del Buen Fin, la temporada navideña emerge como el periodo con mayor intención de compra, donde sólo 3% realiza los gastos de temporada el 24 de diciembre o en días posteriores; es decir, la mayoría se anticipa a las celebraciones.
En ese sentido, Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, comentó que las ventas anticipadas es una tendencia cada vez más marcada. “Al rato vamos a ver cosas de Navidad en marzo”.
Las empresas, dice, se dan cuenta de que los consumidores compran cosas relacionadas con estas fechas de forma anticipada y no se quieren quedar atrás.
En ese sentido, las marcas que no lo hagan corren el riesgo de no vender y quedarse con existencias; entonces, “van con la tendencia para no perder en la carrera por la demanda de artículos navideños”.
El reto está en no gastar al ritmo de esa tendencia, porque el problema de gastar de forma compulsiva se presenta días después: cuentas por pagar, deudas acumuladas y pocos recursos para afrontar gastos, dice la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Ojo con el gasto
En un mercado con una oferta cada vez más extensa de artículos para y Navidad, es importante que el consumidor planee su gasto para la temporada.
“Busco reutilizar cosas de otros años para no gastar demasiado. Mi árbol tiene más de una década, es natural, pero retiramos todas las ramas y año con año lo pintamos para que luzca lo mejor posible. Los adornos y series tienen como tres años y compramos lo mínimo en cada temporada”, dice Aldo.
Edna prefiere algo sencillo. Adorna su casa sólo con series y un árbol artificial pequeño. El año pasado gastó sólo 200 pesos en una bota que puso en su puerta. “La Navidad es bonita, pero la gente ve en ella una temporada muy comercial”.
Consejos a tomar en cuenta
Noche Buena y Año Nuevo representan una temporada en la que se busca demostrar afecto, gratitud o cariño a familiares y amistades, pero también son fechas que están marcadas por el consumismo.
Para evitar dolores de cabeza, Condusef recomienda que, antes de iniciar tus compras decembrinas, sigas estas recomendaciones:
- Haz un presupuesto para determinar cuánto puedes gastar y apégate estrictamente a él; tu bolsillo y monedero te lo agradecerán.
- Evita gastar de forma desmedida. No hagas caso de todas las ofertas ni promociones, ese es el objetivo de la publicidad, de ahí que a veces adquirimos cosas que no necesitamos.
- Analiza si tu compra es por necesidad o por gusto. Aunque no tiene nada de malo darse un gusto de vez en cuando, te recomendamos que primero cubras todas tus necesidades.
- Si vas a comprar regalos de Navidad, procura hacerlo con tiempo, pues a la mera hora, además de encontrarlo más caro, también puede estar muy escogido o defectuoso.
- Evita dar tarjetazos. Al realizar compras en línea o de forma electrónica, puedes perder la noción de tus gastos y sobre endeudarte, incluso, ser víctima de algún fraude.
¿Te sirvió esta información? Escríbenos a fernando.franco@eleconomista.mx