Fraudes comunes relacionados con cuentas Infonavit y cómo evitarlos

Las necesidades económicas suelen incrementarse en temporadas como vacaciones, regreso a clases o ante gastos imprevistos. En esos momentos, los fraudes relacionados con cuentas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suelen multiplicarse.
Según el Instituto, los llamados coyotes y falsos gestores suelen aprovechar la urgencia de las personas que buscan un ingreso extra para llevar a cabo prácticas que ponen en riesgo el patrimonio y la identidad de los trabajadores.
Te puede interesar
-
EconoHábitat
¿Tu casa sufrió daños por las lluvias en la CDMX? Solicita el seguro del Infonavit
Algunos de los fraudes más comunes que suelen llevarse a cabo en torno a las cuentas del Infonavit son:
- Ofrecer sacar en efectivo los ahorros de la Subcuenta de Vivienda en Infonavit a cambio de una comisión.
- Prometer soluciones de pago o el Seguro de Desempleo por lo que cobran el trámite.
- “Ayudar” a registrarse en Mi Cuenta Infonavit o precalificar para un crédito. Para ello, los falsos gestores solicitan datos personales.
Estas prácticas son ilegales y pueden derivar en usurpación de identidad, lo que implica el riesgo de que alguien solicite un crédito a nombre del trabajador afectado.
Cómo proteger tu cuenta Infonavit
El Infonavit recuerda que todos los trámites son personales y gratuitos. En ese sentido, es importante tomar en cuenta que ninguna solución de pago o seguro del Instituto tiene costo.
Además, el dinero de la Subcuenta de Vivienda solo puede utilizarse para obtener un crédito o, al llegar a la edad de retiro, complementar la pensión con una resolución del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El registro en Mi Cuenta Infonavit es gratuito y puede hacerse en línea, el procedimiento debe realizarlo directamente el titular.
Cabe remarcar que los recursos en la Subcuenta de Vivienda son un respaldo financiero para el futuro de los trabajadores y se pueden emplear en distintos fines legítimos:
- Comprar una casa o un terreno.
- Construir o mejorar la vivienda.
- Pagar una deuda hipotecaria bancaria.
- Servir como garantía para un crédito hipotecario en una institución financiera.
Confiar en gestores informales no solo implica perder parte del ahorro en comisiones injustificadas, sino que abre la puerta a fraudes mayores. Ceder el acceso a datos personales pone en riesgo el patrimonio y el futuro financiero.
Para evitarlo, es importante informarse antes de solicitar un crédito o servicio, desconfiar de intermediarios y recordar que todos los trámites se realizan de manera directa y sin costo en el Instituto.