Va la CFE por recursos a la BMV

Septiembre, el mes patrio será de grandes colocaciones y es que la Comisión Federal de Electricidad, la CFE, pretende colocar en el mercado bursátil mexicano tres bonos.

La empresa productora de electricidad buscará captar recursos de los inversionistas hasta 10,000 millones de pesos. Y ya que hablamos de pedir prestado, le informamos que en la última semana ELEKTRA colocó un bono por 4,025 millones de pesos. Y los recursos serán destinados al refinanciamiento de deuda existente.

El monto en circulación de deuda corporativa de corto plazo se ubicó en 112,230 millones de pesos, en lo que se incluye la colocación de Almacenadora Afirme por 1,058 millones de pesos, la CFE con 1,000 millones y Financial de México con 800 millones de pesos. En esta semana se esperan vencimientos por 5,310 millones de pesos de deuda de corto plazo en el mercado mexicano.

Los que no le encuentran la cuadratura al círculo son los de Dell Technologies. Y es que sus acciones bajaron el viernes 8.8% el viernes a los 112.15 dólares, por los altos costos de fabricación de servidores optimizados por Inteligencia Artificial.

Además, se sumó la intensificación de la competencia que eclipsa el pronóstico de demanda optimista de la compañía infraestructura de inteligencia artificial.

En el mercado se estima que las acciones perderán 8,000 millones de dólares de su capitalización de mercado, de los 91,000 millones que vale.

La demanda de servidores de IA siguió siendo un punto positivo para la empresa. Dell elevó su previsión de envíos anuales de 15,000 millones de dólares a 20,000 millones, citando los fuertes pedidos de clientes como xAI de Elon Musk y el proveedor de nube CoreWeave.

Autodesk, la empresa de software elevó sus previsiones anuales de ingresos y beneficios, apostando por una creciente demanda de su producto para el diseño e ingeniería. Lo anterior hizo que sus acciones subieran 9% a 314.7 dólares por título el pasado viernes.

La demanda de los productos de la empresa aumenta constantemente en las industrias de construcción, infraestructura y fabricación, impulsada por las crecientes renovaciones de suscripciones y la expansión de los acuerdos empresariales con grandes clientes.

Autodesk ofrece software que permite a los usuarios diseñar edificios, infraestructura y productos utilizando modelos 3D ricos en datos en lugar de planos tradicionales.

La empresa, que compite con Adobe, PTC y Trimble ofrece herramientas que se utilizan en películas y juegos para crear animaciones 3D, efectos visuales y gestionar la producción.

La empresa espera que los ingresos en el año fiscal 2026 se sitúen entre los 7,360 millones y los 7,450 millones de dólares, frente a un pronóstico anterior de 7,160 millones.

accionesyreacciones@eleconomista.mx

admin