Un Frankenstein "emotivo" llega a Venecia de la mano de Guillermo del Toro

Tras el paso por la alfombra roja veneciana de directores como Yorgos Lanthimos y Noah Baumbach, este sábado le llegó el turno a otro habitual de Hollywood, el mexicano Guillermo del Toro, que trajo a la Mostra una adaptación de Frankenstein.
En esta 82ª edición de la Mostra, 21 películas compiten por el León de Oro, que otorgará el 6 de septiembre un jurado encabezado por Alexander Payne.
El mexicano Guillermo del Toro presenta en Venecia una cara adaptación del relato de Mary Shelley publicado en 1818 sobre Victor Frankenstein, un egocéntrico científico que da vida a una criatura que lo acabará llevando a la ruina.
“Buscando la vida, creé la muerte”, afirma en un momento Frankenstein (Oscar Isaac) creador de una criatura que, en muchos aspectos, despierta ternura.
Con una cuidada estética gótica, Del Toro trae a la pantalla una historia que habla de violencia, autoconocimiento e identidad a través de un personaje cautivador interpretado por Jacob Elordi (“Priscilla”).
Para el cineasta, se trata de “una historia emotiva, tan personal como todo lo demás” que haya hecho, había dicho en mayo en el Festival de Cannes.
Este sábado en rueda de prensa, Del Toro, ganador del Oscar y del León de Oro por “La forma del agua”, admitió que, para él, Frankenstein “fue una religión desde que era niño”.
“Me criaron [inculcándome la religión] católica [pero] nunca entendí del todo a los santos. Y luego, cuando vi a Boris Karloff [el actor que interpreta al monstruo de Frankenstein en la película de James Whale de 1931] en la pantalla, entendí cómo se veía un santo o un mesías. Así que he estado siguiendo a la criatura desde que era niño”, dijo.
La película, distribuida por Netflix, “intenta mostrar personajes imperfectos y el derecho que tenemos a seguir siendo imperfectos. Y el derecho que tenemos a entendernos unos a otros en las circunstancias más opresivas”, explicó el mexicano.
Pero, al ser preguntado sobre si la inteligencia artificial podría constituir un monstruo de Frankenstein actual, el mexicano se mostró tajante: “A mí, la inteligencia artificial no me da miedo. Me da miedo la estupidez natural, que es mucho más abundante”.
“Una cuestión de humanidad”
Por la tarde, miles de personas se manifestaron en el Lido, la isla de la laguna de Venecia donde tiene lugar el festival, para denunciar la ofensiva del ejército israelí en la Franja de Gaza.
“La industria del entretenimiento tiene la ventaja de que muchos la siguen, así que deberían adoptar una posición sobre Gaza“, defendió un manifestante, Marco Ciotola, ingeniero informático de 31 años.
Varios artistas expresaron su apoyo a los palestinos estos últimos días en la Mostra, como la directora marroquí Maryam Touzani y su esposo, el cineasta Nabil Ayouche, que portaron una pancarta negra que rezaba “Stop the genocide in Gaza” (“Paren el genocidio en Gaza”) el viernes por la noche en la alfombra roja.
“Lo de ayer [viernes] fue un momento de visibilidad, para mí es una cuestión de responsabilidad, creo que hay que actuar (…), que denunciar”, declaró Touzani este sábado a la AFP.
“Ya no podemos más, ni siquiera sé cómo describir el horror y lo que siento, el asco que siento. De ver hasta qué punto las cosas no cambian y el dolor día a día ante nuestros ojos”, agregó. “Es una cuestión de moralidad, de humanidad”.
Al inicio de la Mostra, un colectivo fundado por diez cineastas italianos independientes, llamado Venice4Palestine (V4P), lanzó un llamado condenando la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
En una carta abierta, el colectivo instó al festival a no ser “una tribuna triste y vacía” y a “adoptar una posición clara y sin ambigüedades”. Según V4P, la carta recabó 2.000 firmas, entre ellas las de figuras destacadas del séptimo arte como Guillermo del Toro, Todd Fields, Michael Moore o Ken Loach.
“El objetivo de la carta era poner a Gaza y a Palestina en el centro de la atención pública en Venecia y eso es lo que ha ocurrido”, declaró a la AFP Fabiomassimo Lozzi, uno de los fundadores del colectivo.
Por su parte, el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, sostuvo el miércoles que el certamen es “un lugar de apertura y de debate”.
“Nunca hemos dudado en declarar claramente nuestro enorme sufrimiento frente a lo que está sucediendo en Palestina (…), con la muerte de civiles y, sobre todo, de niños”, insistió.