Atiende el Centro Multiservicios Baja California «Frontera Solidaria» a máster 52 mil personas

Atiende el Centro Multiservicios Baja California «Frontera Solidaria» a máster 52 mil personas

TIJUANA, AGOSTO 29, 2025.– En el marco de la entrega de obra de la remodelación del Centro Multiservicios Baja California Frontera Solidaria (CMS), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Gobierno del Estado de Baja California, el Ayuntamiento de Tijuana, Proyecto Salesiano Tijuana y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) presentaron los resultados del trabajo articulado de 25 instituciones de los tres niveles de gobierno, sociedad civil, academia, empresa privada y organismos internacionales.

Las atenciones gratuitas en el CMS se dirigen a personas refugiadas, desplazadas, en movilidad, así como a personas de la localidad que buscan información segura, protección, documentación, acceso a educación, salud, empleo, atención legal, atención psicosocial, cultura y espacios de integración en Baja California. Desde su apertura el centro ha brindado atención a más de 52,000 personas de 45 nacionalidades, incluida la mexicana. Esta buena práctica ha sido replicada en Monterrey, Chihuahua, Tapachula y próximamente en la Ciudad de México. En apoyo a esta iniciativa, el Gobierno de Canadá, en el marco de cooperación con México, financió la remodelación de los espacios de atención del CMS de Tijuana a finales de 2024.

La consolidación del Centro Multiservicios es uno de los dos compromisos del Estado de Baja California y el Gobierno Federal frente al Foro Global de los Refugiados de 2023, y la remodelación del espacio representa un avance importante en su fortalecimiento para brindar atención digna y segura a las personas.

Se han logrado avances significativos en la inclusión de personas refugiadas y solicitantes de asilo en las políticas públicas estatales, lo que ha tenido un impacto directo en su acceso a derechos y condiciones de vida dignas. En febrero de 2025, la Secretaría de Bienestar implementó modificaciones a sus reglas de operación, incorporando formalmente a esta población como beneficiaria de sus programas sociales. Asimismo, en mayo de 2025, la Secretaría de Educación ratificó el protocolo para la revalidación de estudios de nivel medio superior, facilitando la continuidad educativa y el acceso a mejores empleos mediante la flexibilización de requisitos.

“El Centro Multiservicios Baja California Frontera Solidaria es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre gobierno, sociedad civil y organismos internacionales puede transformar realidades y ofrecer oportunidades para volver a empezar,” señaló Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México.

Alfredo Álvarez Cárdenas, secretario general de Gobierno, destacó que la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha instruido consolidar políticas públicas con enfoque de derechos que respondan a la realidad de Baja California. Agregó que, por su condición fronteriza y la cercanía con Estados Unidos, la entidad se mantiene como un punto clave de tránsito y de llegada para miles de personas en movilidad, lo que obliga a reforzar la coordinación con instancias nacionales e internacionales y a impulsar soluciones conjuntas que trasciendan lo inmediato.

Durante el evento estuvieron presentes Xadeni Méndez, coordinadora general de la COMAR; Annabelle Larouche, cónsul general de Canadá en Monterrey; Ismael Burgueño, presidente municipal de Tijuana; Juan Carlos Solís, director de Proyecto Salesiano Tijuana; así como Loraine Morales Pino, vocera de las personas refugiadas de Baja California.

En el marco del evento, también se reconoció como actores destacados a Marcela Sosa, Coordinadora de la Incubadora de Negocios de Cetys Universidad y a la Empresa Oxxo Región Tijuana, como actores cuyo compromiso con la protección e integración de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y desplazadas constituye un referente, y contribuye activamente a la construcción de entornos más inclusivos, dignos y seguros para las personas por las que trabajamos.

admin