Tu pensión no se administra sola: consejos clave de expertos para la jubilación

Tu pensión no se administra sola: consejos clave de expertos para la jubilación

A menudo se insiste en la importancia de planear el retiro, ahorrar e invertir, pero es igual de crucial saber cómo administrar una pensión, prever gastos futuros y proteger el patrimonio.

Durante el 11 Encuentro de Educación Financiera de Banamex, Cristina Rohde, directora general de Seguros Citibanamex, destacó la importancia de que los jóvenes utilicen todos los instrumentos financieros a su alcance para ahorrar, invertir y proteger su dinero, garantizando una vejez holgada.

Te puede interesar

¿Cómo hacer que tu pensión rinda al máximo?

Con el tiempo, los gastos tienden a aumentar, especialmente por temas de salud o cambios en el estilo de vida. El objetivo principal es poder enfrentar estos gastos adicionales para vivir la vejez con tranquilidad.

Elizabeth Noriega, vicepresidenta jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), subrayó la necesidad de tener un presupuesto claro.

“Lo más importante es saber cómo van nuestros gastos. Si no tenemos un presupuesto, no sabremos cuánto gastamos en nuestras necesidades básicas y cómo se incrementarán en la vejez”, explicó. Además, advirtió que no se deben subestimar los gastos médicos, ya que “cada vez es más caro envejecer”.

Por su parte, Cristina Rohde advirtió que empezar a planear el retiro entre los 40 y 50 años ya es tarde, ya que en esa etapa es más difícil alcanzar la tranquilidad financiera deseada.

Los mexicanos y los instrumentos financieros

En México, la planeación financiera no siempre es integral. El ahorro e inversión a menudo se limitan a las cuentas afore o a métodos informales.

Mari Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de Vinculación de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), mencionó: “En México aún tenemos esquemas de inversión y previsión alternativos e informales, por ejemplo, hay quienes tienen colecciones de playeras de fútbol con la esperanza de venderlas en el futuro”.

La funcionaria de Amafore hizo un llamado a los jóvenes para que consideren instrumentos de inversión formales que crezcan con el tiempo. Para recibir una pensión de 15,000 pesos mensuales hoy en día, se necesitarían aproximadamente 3 millones de pesos ahorrados.

Cristina Rohde enfatizó que los seguros son otra herramienta clave para la seguridad financiera en el retiro, ya que ofrecen cobertura ante situaciones inesperadas y productos diseñados para diferentes metas, como los Planes Privados para el Retiro o los seguros educativos. “Muy pocas veces relacionamos a los seguros con el ahorro formal, pero son instrumentos que ayudan a la prevención del patrimonio ante todo tipo de situaciones”, argumentó.

Las tres panelistas coincidieron en que las estrategias para un retiro digno deben evitar una disminución en el nivel de vida. Para lograrlo, es fundamental apoyarse en las herramientas que ofrecen las instituciones financieras, como asesorías, calculadoras, simuladores y toda la información disponible.

admin