Guanajuato impulsa obras de infraestructura mediante coordinación con gobierno federal

Guanajuato impulsa obras de infraestructura mediante coordinación con gobierno federal

León, Gto. El proyecto del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato-León representa uno de los emblemas del actual gobierno de Guanajuato dadas las gestiones con el gobierno federal y el impacto económico que tendrá la obra en la región, señaló la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante un informe extraoficial sobre su primer año de administración.

“Porque este importante municipio no podía quedarse fuera. Para esta primera etapa de Querétaro a Irapuato se tendrá una inversión cercana a los 100,000 millones de pesos, con más de 100 km de vías en nuestro estado. Un tren moderno que permitirá traslados más rápidos, seguros y cómodos y que reducirá el congestionamiento en carreteras y la emisión de contaminantes.

Te puede interesar

El tren tendrá estaciones en Celaya, Salamanca, Irapuato y León, con paraderos intermedios en Apaseo el Grande y Villagrán. El pasado 19 de agosto se asignó el primer tramo de 30 km de Querétaro a Apaseo el Grande, las obras comenzarán la siguiente semana a cargo de consorcio Mota-Engil México, que ganó la licitación.

“Nos costó mucho trabajo, diálogo, estudios, reuniones en la Ciudad de México para gestionar este tren para León, para que se incluyera este gran municipio; un proyecto del que todos hemos venido escuchando a lo largo de los años, pero que nunca se concretó” dijo la gobernadora.

Muñoz Ledo afirmó que su gobierno logró establecer una relación de respeto, coordinación y colaboración con el gobierno federal. “Nadie nos está regalando nada, trabajamos por ello y en el marco del respeto al federalismo, nuestro estado debe recibir lo que merece”.

Colaboración

El tren responde a una demanda histórica de conectividad en el corredor industrial más importante del centro del país “y es un detonante económico que generará empleos, atraerá inversiones y fortalecerá nuestra competitividad logística”, afirmó.

La Puerta Logística del Bajío transformará a Celaya y a toda la zona Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente. En junio de este año se dio el aviso oficial su incorporación como Polo de Desarrollo del Bienestar (Podebi) dentro de la estrategia federal del Plan México. Su ubicación cruza las principales líneas ferroviarias que mueven el 23% de la carga nacional; además de las principales carreteras del país.

Te puede interesar

En materia de logística, la mandataria anunció la creación de un grupo interinstitucional especializado contra el robo al transporte que fue propuesto por la Secretaría de Seguridad y Paz y que está coordinado por la Guardia Nacional, con el objetivo de “cero robos en carreteras de nuestro estado”.

“Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la presidenta, Claudia Sheinbaum, que prohíbe la importación temporal de calzado terminado a nuestro país”, Guanajuato es uno de los principales productores de calzado en México, la medida beneficiará directamente a la cadena de valor.

El Acueducto Presa Solís-León garantizará el abastecimiento de agua en el estado, forma parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua, contará con una inversión de 15,000 millones de pesos (50% federal y 50% estatal) y abastecerá a 10 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro y Acámbaro.

A esta coordinación con el gobierno federal se suma, la tecnificación del Distrito de Riego 011 permitirá ahorrar 120 millones de m³ de agua mediante el revestimiento de canales y sistemas de riego, beneficiando a 25,000 productores; y el saneamiento del Río Lerma.

Libia Dennise señaló que no dará marcha atrás en la estrategia de seguridad en la entidad, un tema prioritario, Guanajuato “pasó de un promedio diario de 9.4 homicidios dolosos en septiembre de 2024, que fue cuando asumimos esta responsabilidad, a 5.0 en julio de 2025, lo que representa una disminución del 47%”, precisó.

admin