Satoshistas enseña a los adultos mayores a manejar sus finanzas en el mundo cripto

Satoshistas enseña a los adultos mayores a manejar sus finanzas en el mundo cripto

En un mundo cada vez más digitalizado e hiperconectado, las personas adultas mayores enfrentan un nuevo desafío: la brecha tecnológica. Este aislamiento digital no solo limita su acceso a herramientas y servicios, sino que también las hace más vulnerables a estafas, a pesar de ser la generación que concentra la mayor riqueza a nivel global. Para abordar esta problemática, surge Satoshistas, un proyecto educativo pionero que busca empoderar financieramente a los adultos mayores a través del conocimiento de activos digitales.

Liderado por el mexicano Josafat Aguilar Rodríguez, Satoshistas se define como un proyecto de educación financiera digital con una perspectiva “gerontológica” y de “finitud existencial”. Su objetivo es claro: introducir a esta comunidad en el nuevo paradigma financiero digital para que adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para un manejo más asertivo de sus recursos monetarios, reduciendo el riesgo de ser víctimas de fraudes digitales.

Un enfoque único y disruptivo

El creador del proyecto explica a El Economista que a diferencia de la mayoría de proyectos educativos sobre activos digitales, que están dirigidos a un público más joven, Satoshistas se enfoca en las necesidades específicas de los adultos mayores, utilizando metodologías pedagógicas adaptadas a este grupo etario. La iniciativa ha encontrado un aliado clave en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, a través de su Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social de Gerontología (CIETSGe), fundado por la Maestra Graciela Casas.

“Muchos de los proyectos educativos que existen en el mundo están enfocados hacia los grupos etarios más jóvenes. No hay una única metodología pedagógica para todas las edades por más inclusivo que uno quiera ser”, explica Aguilar. “En nuestro caso, Satoshistas, además de atender la necesidad de aprendizaje de las personas adultas mayores con perspectiva gerontológica, también a los jóvenes se los transmitimos desde ahí, ya que lo consideramos fundamental”.

<!–>Satoshistas.–>Enlace imagen

Foto ee: Cortesía

Libertad financiera y empoderamiento

El proyecto destaca la importancia de que los adultos mayores aprendan sobre activos digitales como Bitcoin, stablecoins y otras criptomonedas. Aguilar subraya que la libertad financiera es un pilar fundamental de la libertad civil. En un mundo donde “todo aquello que sea digitalizable, se digitalizará”, no ser un nativo digital puede significar quedar excluido de herramientas esenciales para el manejo de la riqueza.

“A nivel mundial, se proyecta que los baby boomers poseerán el 70% de la riqueza global para 2030”, señala Aguilar. Si gran parte de esta riqueza está en manos de personas que no saben utilizar el nuevo paradigma financiero, las consecuencias a nivel sistémico podrían ser significativas.

El conocimiento de estos activos digitales no solo les permite ser más “soberanos” a nivel individual y colectivo, sino que también les ayuda a expandir, incrementar y heredar el valor del trabajo acumulado a lo largo de los años. Además, el proyecto pone un énfasis particular en la planificación y sucesión patrimonial de activos digitales, un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto.

<!–>Satoshistas.–><!–>Enlace imagen

Foto EE:Cortesía

El futuro de Satoshistas

Mirando hacia adelante, Josafat Aguilar tiene planes ambiciosos para Satoshistas: expandir y consolidar el conocimiento del nuevo paradigma monetario y financiero en todo el país. Su visión es que el conocimiento de activos digitales no sea exclusivo de la élite empresarial, sino una “gran herramienta comunitaria” que atraviese todos los sectores de la población.

Desde quienes reciben remesas en rancherías lejanas hasta pescadores, artesanos, agricultores y empresarios, Aguilar cree que el acceso a este tipo de educación financiera es fundamental para construir una libertad civil en el contexto de la nueva civilización hiperconectada. De esta forma, Satoshistas no solo celebra el Día del Adulto Mayor, sino que también les brinda las herramientas para prosperar en la era digital.

Para seguir el proyecto se puede consultar: https://www.instagram.com/satoshistas/

–>

admin