Salud mental, ‘brazo de hierro’ para Diablos Rojos
La salud mental es uno de los brazos de hierro que sostiene el éxito de Diablos Rojos del México, vigente campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) y qué está a un par de series de volver a quedarse con el título.
La novena escarlata ha vivido toda una metamorfosis en la manera de proteger su salud mental, ya que antes de 2024 lidiaban con una fuerte presión mediática y por parte de su afición por no ganar la LMB durante una década.
Eso cambió con la obtención del título 17 y, para este 2025, la estrategia volvió a renovarse hacia escribir una historia desde cero.
“Hay que tener una motivación renovada, donde el jugador no sólo porque ganó se sienta merecedor de un resultado, sino que pueda encontrar un nuevo propósito en una nueva temporada”, comparte en entrevista con El Economista, Emmanuel Rosado, coach mental de Diablos Rojos.
“Ser campeón no es la meta final, sino el punto de partida de lo que hemos tenido como enfoque esta temporada. Levantamos el trofeo el año pasado y eso quedó ahí, lo más importante que hemos podido trabajar este año es crear nuevos desafíos, levantarnos ante las derrotas con una consciencia de análisis y trabajo continuo”.
La estrategia confirmó su éxito con la barrida (4-0) de Diablos Rojos sobre Pericos de Puebla en las Series de Zona de los playoffs 2025.
Esto puso al equipo, por segundo año consecutivo, en la Serie de Campeonato de la Zona Sur, con el bonus de un récord de 16 triunfos seguidos en postemporada. La racha inició precisamente en la Serie de Campeonato 2024 ante Guerreros de Oaxaca.
“No estamos defendiendo una corona, estamos construyendo una nueva, que es un enfoque totalmente diferente, porque es una nueva historia. No hemos ganado nada en el sentido de que no hemos logrado todavía lo que nos propusimos antes de temporada”, reitera el coach mental.
Atención innovadora
Nacido en República Dominicana hace 37 años, Emmanuel Rosado cuenta con una maestría en Comunicación Gerencial y otra en Coaching. También está certificado en Coaching Play, una metodología para hacer coaching mental a través del juego y deporte. Su formación incluye neurociencias, aceleración del proceso de aprendizaje y psicología deportiva.
Trabajó como consultor de Grandes Ligas (MLB) “en temas de liderazgo y contención emocional” a partir de 2014 y luego con Toros del Este, en la liga de su país. A mediados de la temporada 2022 de LMB, fue contratado por Diablos.
En ese momento, el equipo del empresario Alfredo Harp Helú atravesaba una crisis tras ocho años sin levantar un título.
“Había muchos retos para romper una narrativa de fracaso acumulado. Eso es súper importante porque ya había muchas personas que estaban cansadas. Perder no es bueno, las personas perciben perder como algo malo y verdaderamente fue un reto construir una mentalidad de que perder no es malo, sino un indicador de que tienes que hacer las cosas diferentes y aprender”.
En 2023, Diablos fue eliminado en Serie de Campeonato por Leones de Yucatán; en 2024, su resultado fue incluso peor, siendo eliminado en Serie de Zona por Pericos de Puebla. Pero en 2025 el panorama es distinto: luce como máximo candidato al título tras el liderato de temporada regular con récord de 63-25.
“Empezamos a ver cómo construir una confianza en una organización acostumbrada a ganar pero que se siente quebrantada. A mi llegada, empezamos a estandarizar ciertos procesos desde el tema del acompañamiento no sólo al jugador, también trabajar con cuerpo técnico, dirección deportiva y grupo multimedia. Estamos trabajando desde ese entonces de manera integral con todos los protagonistas del proceso desde un mismo círculo de confianza y mentalidad ganadora”.
Eso vino acompañado de la creación del primer departamento de salud mental para un equipo de LMB. Nació en 2024 y actualmente lo conforman tres personas, incluyendo a una psicóloga deportiva que radica en la Academia Alfredo Harp Helú de Oaxaca, pensando en los peloteros escarlatas del futuro.
“Estamos preparando una misma filosofía para que cuando los jóvenes entren a Diablos la transición no sea fuerte, sino fluida. Estamos trabajando también con softbol femenil y ya pudimos ver cómo fuimos campeones. No es casualidad que cuando inyectamos todas estas cosas, sin decir que el departamento de salud mental es el protagonista del proceso, sino una de las áreas que dan resultados y apoyan, se han visto resultados muy loables y deseados por tantos años”.
Apoyo de líderes
Una de las piezas clave en esta estrategia es el mánager del equipo, Lorenzo Bundy, nacido en Estados Unidos y con experiencia como coach de cuatro equipos en MLB antes de llegar a Diablos.
Emmanuel Rosado describe que tanto él como Jorge Del Valle, vicepresidente deportivo, confían plenamente en la salud mental como pilar para la gestión de grupo y, consecuentemente, éxito sobre el diamante.
“La salud mental es como un músculo que se entrena todos los días, al igual que la humildad y todos los valores que nos han dado resultados. Es importante reconocer que este es un equipo de grandes estrellas no sólo en su actualidad, sino en toda la historia. Somos un referente del beisbol mexicano en campeonatos, formas de hacer las cosas y hasta en el plano monetario, estando en la Bolsa de Valores”.
Los peloteros más reconocidos también han colaborado con las intervenciones del departamento de salud mental y un punto clave respecto a ellos es que no existe un ambiente de egos, a pesar de nombres como Robinson Canó o Trevor Bauer.
“Cuando un jugador, por más estrella que sea, se siente cómodo y llega a un lugar que puede llamar casa, se siente perteneciente, apoyado y seguro, se empodera aún más (…) Cada estrella trae consigo talento y experiencia, como también expectativas y presiones, pero han podido reconocer y respetar la trayectoria de la organización y el enfoque en lo presente para sacar lo mejor. Estas estrellas tienen que hacer su nombre dentro de la organización, no por el hecho de ser lo que fueron van a seguir siéndolo”, explica el especialista.
_¿Cuáles son las principales estrategias que han ayudado a mantener el ritmo ganador en 2025?
“Abrimos un ciclo de mentalidad ganadora y eso se ha ido esparciendo gracias a líderes internos. Tenemos un Robinson Canó, Juan Carlos Gamboa y Arturo López, un núcleo muy importante que dio continuidad a lo que se hizo el año pasado. Es un reset mental en el que sabemos que no hemos ganado nada este año. No es casualidad que tengamos 16 victorias en playoffs, es un trabajo desde la humildad, enfoque, autocrítica y no conformarnos con lo que ya sabemos, buscando la manera de prepararnos y predecir al rival. Predecir no implica magia, es trabajo previo de observación, preparación, análisis y cuidar la conexión desde dirección deportiva hasta cuerpo técnico, que se transpira hacia los jugadores”.
Todo se resume al objetivo general de la institución: “Nuestro trabajo es ayudar a que el campeonato no sea un techo, sino un piso más, porque no estamos pensando en hoy o mañana, sino en lo que podemos crear como dinastía”.
Diablos Rojos volverá a la acción este sábado 30 de agosto, cuando reciba al vencedor entre Guerreros de Oaxaca y Piratas de Campeche por el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Zona Sur 2025.