Bancos mexicanos se reunirán con sus contrapartes y autoridades financieras de EU
Como parte de su agenda internacional, representantes de bancos mexicanos viajarán en los próximos días a Estados Unidos para reunirse con sus contrapartes y autoridades financieras de ese país, incluidos el Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por su acrónimo en inglés).
Estas dos instituciones fueron las que, hace poco más de dos meses, acusaron a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, de supuestamente haber permitido operaciones de lavado de dinero relacionadas con el tráfico de opioides. Hoy, derivado de ello, los dos bancos ya prácticamente han vendido gran parte de sus negocios.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), explicó que serán dos reuniones, una junto con autoridades financieras de México, y otra por cuenta del gremio, y se desarrollarán del 8 al 11 de septiembre próximos.
En conferencia de prensa con motivo de la reunión del comité de asociados, el banquero mencionó que prácticamente irán a presentar todo lo que se ha hecho en la banca mexicana en los últimos años.
“Tenemos una visita dentro de dos semanas con las autoridades americanas en Washington, donde vamos a ir un grupo de bancos mexicanos a tener un diálogo muy extenso con las autoridades, tanto del Ejecutivo como del Legislativo de Estados Unidos, y con nuestras contrapartes de la Asociación de Bancos para poder intercambiar mejores prácticas”, detalló.
Romano expuso que hoy en México se tiene una legislación muy robusta en materia de prevención de lavado de dinero y de otras actividades ilícitas.
“Se acaba de pasar una reforma que nos pone todavía más a la vanguardia”, destacó.
En este sentido, resaltó que el objetivo principal de la reunión con los banqueros y las autoridades financieras del país vecino, es compartirles lo qué es la banca en México.
“Poder compartir las mejores prácticas y poder traer las mejores prácticas; entender qué están haciendo ellos, abrir ese diálogo que es muy importante para que se mantenga la comunicación y podamos siempre estar a la vanguardia en materia de cooperación internacional, prevención de fraudes y prevención de transacciones ilícitas”, expuso.
Agregó: “y también mejores prácticas en materia bancaria y de servicio al cliente”.
Precisó que se reunirán, entre otros, con el Tesoro de Estados Unidos, FinCEN y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Mercado permitió resolver situación de CIBanco e Intercam
En días pasados se anunció que gran parte del negocio de CIBanco será adquirido por Multiva y el de Intercam por Kapital Bank.
Al respecto, el presidente de la ABM explicó que estas transacciones se están dando desde un punto de vista totalmente privado, lo cual calificó de positivo.
“Vemos esto con buenos ojos porque lo que está haciendo el mismo mercado, es permitir es que se resuelva de la mejor manera el problema de estas dos instituciones”, consideró.
En este sentido, señaló que ello va a permitir llegar al 20 de octubre próximo (fecha en que vence la última prórroga dada por el Tesoro de Estados Unidos para aplicar sanciones a CIBanco, Intercam y Vector), con este tema prácticamente resuelto.
“Creemos que el mercado mismo, afortunadamente, está tomando las decisiones, junto con estos intermediarios, más adecuadas para que este tema pueda avanzar de una manera más natural”, puntualizó.
Emilio Romano subrayó que, derivado de esta situación, no ha habido alteraciones en la operación normal de la banca en México.
“La banca operó de manera normal, lo vemos en las cifras, no tenemos ningún reporte de incidentes en cuanto a retiros o pagos en estos intermediarios”, afirmó.