Amazon anuncia tres proyectos de agua que busca devolver más de 2,500 millones de litros a comunidades

Amazon anuncia tres proyectos de agua que busca devolver más de 2,500 millones de litros a comunidades

Monterrey, NL. Amazon anunció este miércoles 27 de agosto sus primeros proyectos de reposición de agua en México, ubicados en Ciudad de México, Querétaro y Monterrey, que en conjunto se espera devuelvan más de 2,500 millones de litros de agua al año una vez concluidos, lo equivalente a llenar mil albercas olímpicas. Estas iniciativas buscan contribuir a mitigar la escasez de agua en el país mediante el uso de tecnología avanzada de Amazon Web Services (AWS) y prácticas más eficientes que ayuden a reducir las fugas en las redes de distribución.

“Esta inversión histórica de Amazon responde a uno de los desafíos más urgentes de nuestra ciudad. Esta colaboración demuestra cómo la innovación y el trabajo conjunto entre sector público y privado pueden tener un gran impacto en el uso eficiente del agua en nuestras ciudades. Juntos estamos construyendo un futuro más sostenible y resiliente frente a la escasez hídrica”, aseguró José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México. .

En Ciudad de México, Amazon probó una nueva tecnología capaz de detectar fugas ocultas en tuberías antiguas y de gestionar la presión del agua. Los resultados han sido notables, ahorrando volúmenes importantes que, de otra manera, se habrían desperdiciado. Ahora, la compañía trabaja de la mano con proveedores de soluciones tecnológicas y autoridades locales para extender este modelo a más colonias de la ciudad.

La pérdida de agua por infraestructura existente no es exclusiva de México: es un reto global que afecta a comunidades en todo el mundo. En muchas regiones, hasta el 30% del suministro total de agua se pierde antes de llegar a los consumidores, lo que hace que soluciones innovadoras como las que se implementan en México sean cada vez más relevantes a nivel global.

Por su parte Diana Francés, directora de Operaciones de Amazon México, recalcó que, “la escasez de agua es uno de los retos más apremiantes que enfrenta México hoy en día, con un 40% de pérdidas del agua no contabilizada en la Ciudad de México debido a infraestructura que presenta oportunidades de modernización”.

“El agua es un recurso cada vez más valioso y nuestro objetivo es administrar de manera responsable en todas las comunidades donde operamos. Por eso innovamos constantemente para hacer más eficientes nuestras operaciones, al mismo tiempo que impulsamos proyectos comunitarios que devuelven agua y fortalecen la resiliencia de nuestras ciudades”, afirmó la directiva.

Te puede interesar

Tecnología en la nube para conservar agua

En Ciudad de México y Monterrey, Amazon trabajará con Xylem, líder global en tecnología hídrica, para ampliar el uso de sistemas de gestión de presión que operan en AWS. Este sistema identifica zonas con presión excesiva y la reduce de manera inmediata, lo que disminuye las fugas en la red de tuberías. Además de evitar desperdicios, la medida permite contar con un abasto más constante de agua, algo fundamental para muchos hogares que hoy reciben agua de manera intermitente.

“Juntos, estamos evitando la pérdida de millones de galones de agua en algunas de las ciudades de México con mayor estrés hídrico. No solo estamos conservando un recurso vital — estamos ayudando al organismo administrador de agua a garantizar un acceso más constante y confiable para las comunidades que a menudo pasan horas sin agua cada día,” dijo Pablo Calabuig, Director de Xylem Vue para Las Américas.

En Querétaro, donde recientemente se anunció una nueva Región de AWS, Amazon trabajará con Aquestia para instalar válvulas y controladores especializados en 11 Áreas de Medición Distrital (DMAs, por sus siglas en inglés). A diferencia de los sistemas tradicionales de detección de fugas que requieren reparaciones, esta tecnología permite ahorros inmediatos al disminuir la presión en zonas donde no es necesaria, reduciendo así las pérdidas en las tuberías existentes.

Estos nuevos proyectos en México forman parte de más de 30 iniciativas de reposición de agua que Amazon ha anunciado a nivel global, y que, una vez concluidas, devolverán más de 14 mil millones de litros de agua al año.

Mejorando la eficiencia en el uso de agua dentro de Amazon

Desde sus centros de datos hasta los sitios logísticos y oficinas corporativas, Amazon trabaja de forma continua para optimizar el uso del agua. Por ejemplo, la empresa está instalando medidores inteligentes que detectan fugas y dispositivos ahorradores en más del 75% de sus sitios logísticos en México, con planes de expansión. En Querétaro, los centros de datos de AWS no requieren agua para enfriamiento. El enfoque de AWS en eficiencia hídrica ha permitido avanzar un 53% hacia su compromiso de ser positivo en agua para 2030, devolviendo más agua a las comunidades de la que se utiliza en sus operaciones de centros de datos.

Para compartir su experiencia, Amazon ha publicado un manual de buenas prácticas de gestión hídrica a través de The Amazon Sustainability Exchange, con el fin de que otras organizaciones implementen iniciativas similares.

(Con información de Lourdes Flores).

admin