TAFE, la competencia de John Deere, abre planta en Aguascalientes

<![CDATA[

Aguascalientes.- TAFE , la empresa india especializada en maquinaria agrícola, decidió dar un paso estratégico en México con la instalación de su primera planta de ensamble en Aguascalientes, respaldada por una inversión de 15 millones de dólares. El complejo tiene como meta generar 250 empleos y atender tanto la demanda local como la de exportación. A diferencia de otras compañías manufactureras que instalan operaciones en el país con miras a exportar a Estados Unidos, TAFE ha puesto el foco en el mercado doméstico y en una segunda etapa buscará ampliar su presencia hacia América Latina. “Al haber establecido una fábrica en México, sin duda esta es la prioridad, pero si alguien de Colombia o Argentina quiere un tractor, claro que lo haremos, definitivamente les daremos servicio. En cuanto a Estados Unidos, no tenemos muy claro qué tipo de estructuras arancelarias habrá ni cómo operará, por lo tanto, hay algunas situaciones confusas”, comentó Murali Krishnan, president product management & exports de la compañía.

México como prioridad frente a la incertidumbre en EU Aguascalientes, nodo estratégico por su red de proveeduría automotriz

La cautela obedece a que los productos provenientes de India enfrentan actualmente un arancel de 50% para ingresar al mercado estadounidense, lo que limita la competitividad de las exportaciones directas desde su país de origen. La estrategia mexicana replica un modelo probado en Turquía. En 2010, TAFE inauguró una planta en Manisa con el objetivo de atender el consumo local; sin embargo, pronto los países vecinos comenzaron a demandar su maquinaria. “Como en Turquía, teníamos una planta, pero no crecimos más allá de la exportación. Nunca establecimos una base en ningún país para fabricar y luego crecer. Entonces dijimos que era hora de que, si queríamos crecer como organización, debíamos trasladar nuestra producción a otros países, y por eso aumentamos nuestra presencia”, señaló Sunitha Subramaniyan, chief communications and digital marketing officer. Fundada en 1960 en Chennai, India, TAFE busca producir 2,000 unidades en México en los próximos tres años. Inicialmente, gran parte de la proveeduría provendrá de su país de origen, aunque la intención es incrementar el contenido local con el paso del tiempo. De acuerdo con Krishnan, la elección de Aguascalientes responde al potencial de integración con la cadena de valor existente, especialmente por la fortaleza de la industria automotriz en la entidad. Según datos de la Industria Nacional de Autopartes, Aguascalientes ocupa la novena posición nacional en producción de componentes, con una participación de 4.5%. “Estamos hablando con muchos proveedores. Ya empezamos todo así. Acabamos de instalar la fábrica y ahora estamos hablando con nuestro equipo de cadena de suministro. De hecho, se reúnen con muchos proveedores a diario”, añadió Krishnan. Esaú Garza Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología de Aguascalientes, explicó que la llegada de TAFE se consolidó después de una visita oficial a India y de la recomendación de una empresa proveedora de Nissan instalada en la región. “Eso agilizó mucho la toma de decisiones, además de que hemos tenido un equipo dedicado a poder atender este proyecto de manera particular para que se lleve a cabo de manera rápida, fluida y efectiva”, destacó. El anuncio de la nueva planta se realizó en octubre de 2024 y desde entonces la compañía ha definido los primeros pasos de operación. Su portafolio para el mercado mexicano incluirá 10 modelos de tractores con los que espera atender a productores en el Bajío, el norte y el sureste del país. En el ámbito global, TAFE alcanza una producción anual de 180,000 unidades, de las cuales entre 70% y 80% se concentran en India. El resto se distribuye en más de 80 países donde la empresa ya tiene presencia. Con su llegada a Aguascalientes, TAFE se suma al grupo de más de 200 compañías de origen indio que han establecido operaciones en México.

]]>

admin