Brasil apuesta por México en su estrategia económica internacional

Brasil apuesta por México en su estrategia económica internacional

Con la meta de acercar a los sectores productivos, identificar oportunidades de negocio y reforzar la presencia de empresas brasileñas en un mercado estratégico y de gran dinamismo, autoridades y empresarios participarán en el Foro Empresarial Brasil-México 2025.

En la antesala del encuentro, Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), quien participa la misión empresarial que visita México este 27 y 28 de agosto, subrayó que es “crucial” fortalecer el trabajo conjunto entre las dos economías más grandes de América Latina.

Te puede interesar

“En un mundo que actualmente vive una guerra comercial, es fundamental que Brasil y México se acerquen cada vez más. Ese es el propósito de esta misión. Para el gobierno del presidente Lula, el mercado y la cooperación económica con México son una prioridad”,

declaró a El Economista.

  1. Viana recalcó que, pese a la turbulencia del comercio internacional, ambos países tienen “mucha sinergia que desarrollar” y destacó la vocación de Brasil de ser “parte de la solución, no del problema” en la economía global.

Comercio bilateral

El Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, enumeró que México y Brasil concentran las dos mayores poblaciones y economías de América Latina, con un peso conjunto d 52.5% del PIB regional.

En 2024, el comercio bilateral alcanzó 13,600 millones de dólares, una de las cifras más altas de la historia, lo que consolidó a México como el segundo principal destino de las exportaciones brasileñas en la región y el séptimo a nivel mundial.

El Banco Central de Brasil estima que, en 2024, la inversión mexicana en Brasil superó los 15,500 millones de dólares, mientras que la inversión brasileña en México se situó en 7,600 millones de dólares.

Además del vínculo comercial, ambos países mantienen un papel relevante en la integración regional, como miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y en la cooperación multilateral en espacios como el G20, la ONU y los foros internacionales sobre cambio climático.

admin