Armamentistas suben en Bolsa ante posible inversión estatal

Las acciones de las empresas de armamento que cotizan en Wall Street registraron un incremento en la sesión de este martes, luego de que los líderes militares de la administración del presidente Donald Trump están “pensando” si Estados Unidos debería adquirir participaciones accionarias en los principales contratistas de defensa, los cuales le venden en gran medida sus productos al gobierno.

De acuerdo con el sitio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en ingles), entre las acciones de las cinco empresas que más producen armamento y servicios militares, la mayoría son de origen estadounidense.

En primer lugar, las acciones de Lockheed Martin, la compañía más grande entre las productoras de armamento y servicios militares, subieron 1.73% a un precio de 455.46 dólares.

Raytheon Technologies (RTX), la segunda firma de defensa más grande del mundo en producción, registró un aumento de 2.11% en el valor de sus acciones para venderse en 159.57 dólares.

Los papeles de Northrop Grumman, empresa productora de naves aeroespaciales estadounidenses y de defensa, escaló 1.07% a 593.02 dólares.

Por su parte, los papeles de General Dynamics, empresa dedicada al sector aeroespacial y militar, subieron 0.72% a 322.18 dólares y la desarrolladora de software especializada en el análisis de datos y la inteligencia artificial, Palintir, cerraron con un alza de 2.35% a 160.87 dólares.

Otras firmas que también reaccionaron positivamente tras el anuncio fueron los titulos de GE Aerospace, uno de los principales proveedores de motores de avión, al subir 2.78%, también L3Harris Technologies, un contratista de defensa y proveedor de servicios de tecnología, al escalar 0.54 por ciento.

El alza de las acciones en el sector armamentista se da tras las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sobre el objetivo de que la administración republicana podría tener mayor participación en el sector de Defensa.

El funcionario afirmó que una de las empresas donde el gobierno puede invertir es en Lockheed Martin, enfocada en la industria aeroespacial y militar, ya que, según dijo, la mayor parte de los ingresos de esta compañía provienen del mismo gobierno.

“Lo están considerando”, dijo Lutnick a CNBC, citando a líderes del Pentágono, cuando se le preguntó si la administración estaba considerando tomar acciones de contratistas como Lockheed Martin, Boeing o Palantir Technologies.

Hay mucho que discutir sobre cómo financiar la adquisición de municiones”, explicó.

“Hay un debate acalorado sobre defensa. Lockheed Martin obtiene el 97% de sus ingresos del gobierno estadounidense. Son básicamente un brazo del gobierno estadounidense”, añadió.

Más participación estatal

Analistas de Monex Casa de Bolsa destacaron que “Donald Trump hará acuerdos con otras compañías como con Intel. Esto después de que tomara una participación del 10% en Intel bajo un acuerdo con el fabricante de chips en dificultades que convierte las subvenciones del gobierno en una participación accionaria”.

Expertos de GBM Research, aseguraron que Lockheed Martin ha ampliado sus alianzas estratégicas con diversas empresas, entre las que destaca Korea Aerospace Industries, lo que refuerza su presencia en el sector aeroespacial asiático.

“Lockheed Martin, una de las principales contratistas de defensa de Estados Unidos, busca consolidar alianzas clave en la región para acelerar el desarrollo y la exportación de tecnologías militares avanzadas”, escribieron en un estudio.

La noticia se da luego de que el lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que su gobierno había obtenido el 10% de la participación empresarial de Intel, la tecnológica que diseña y fabrica procesadores informáticos.

El gobierno intervino anteriormente para completar la compra de US Steel, productora de acero, por parte de la japonesa Nippon Steel en junio, adquiriendo lo que Trump llamó una “acción de oro” que le da a Washington voz y voto sobre sus operaciones.

Wall Street subió tras despido de Lisa Cook, de la Reserva Federal

Los principales índices de Wall Street subieron en la jornada de este martes, con optimismo moderado a la espera del reporte trimestral de NVIDIAvidia y el despido de la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, subió 0.30% a 45,418.07 puntos, mientras que el S&P 500, de las compañías más valiosas, ganó 0.41% en 6,465.89 unidades. El Nasdaq Composite tecnológico avanzó 0.44% a 21,544.27 unidades.

“Lo resultados se dan a pesar de que se observaron algunos catalizadores de riesgo en la sesión, tal y como la disputa entre Trump y Lisa Cook, miembro de la Fed a quien Trump despidió y quien buscará demandar a Trump por dicho despido”, escribieron analistas de Banamex.

Además, afirmaron que la confianza del consumidor estadounidense tuvo un ligero retroceso en julio de 1.3 puntos para ubicarse en los 98.7 puntos. “El dato muestra que el sentimiento del consumidor fue estable, aún indica cierta cautela en cuanto a la coyuntura comercial actual, pero sin alguna señal exacerbada de caída”.

“La comunidad del mercado financiero está cada vez más preocupada por esa independencia. Es una preocupación real a largo plazo. Pero a corto plazo, ¿Cuánto cambiará la trayectoria de la política monetaria en los próximos seis a doce meses? Creo que ya se anticipa una política monetaria más laxa en los próximos seis a doce meses”, dijo Bill Merz, director de Investigación de Mercado de Capitales de U.S. Bank Wealth Management.

“Habrá cambios modestos en los principales activos globales, aunque con elevada incertidumbre debido a las ramificaciones en caso del despido de Cook de la Fed por parte del presidente Trump”, resaltaron analistas de Banorte.

Agregaron que el despido de Cook se ha unido a fuertes críticas de Trump hacia la política monetaria de la Reserva Federal y hacia el presidente del organismo, Jerome Powell, abonando a la preocupación sobre posibles efectos en la independencia del banco central.

En tanto, las bolsas de valores de México cerraron con pérdidas y extendieron su racha negativa en la jornada, los participantes del mercado están atentos a las noticias sobre la Fed.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, bajó 0.62% a 58,132.40 puntos.

El índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.72% hasta 1,163.77 unidades.

admin