Cámaras empresariales y Secretaría del Trabajo de Nuevo León rechazan injerencia de CATEM

Monterrey, NL. Las cámaras empresariales y organismos como Caintra, Canaco Monterrey, Canadevi, Caprobi, Coparmex e Index apoyaron la postura de Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo de Nuevo León y coordinador del Gabinete de Riqueza Sostenible y forman un frente común en contra de cualquier práctica de extorsión u hostigamiento sindical, en contra de la CATEM (Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México), como ocurrió en Durango y Coahuila en fecha reciente.

“Las organizaciones empresariales de Nuevo León que suscribimos este comunicado, apoyamos la postura del Secretario del Trabajo y Coordinador del Gabinete de Riqueza Sostenible del estado, Federico Rojas Veloquio, en el cuidado de la armonía laboral en nuestro estado y en la apertura para reportar cualquier práctica de extorsión u hostigamiento sindical, evitando que se reproduzcan en Nuevo León situaciones como las ocurridas en Durango y Coahuila con la agrupación CATEM. Nos solidarizamos con los trabajadores y las empresas afectadas”.

“Como sociedad no debemos tolerar ningún tipo de extorsión ni hostigamiento. Nuestro compromiso es fortalecer el diálogo social y la colaboración entre gobierno, empresarios, trabajadores y sociedad en general, convencidos de que la certidumbre, la legalidad y la aplicación de la ley son pilares esenciales para mantener la confianza, la cohesión social y el crecimiento”, indicaron los organismos en un comunicado.

“En Nuevo León sabemos que la construcción de relaciones laborales óptimas ha requerido años de esfuerzo, diálogo y compromiso de todos los sectores. Ese trabajo conjunto nos ha permitido mantener la paz laboral, atraer inversiones y generar empleos de calidad. Por ello, reiteramos nuestro llamado a proteger y fortalecer este legado que tanto nos ha costado y que tantos beneficios ha traído a nuestro estado y a México”.

“Exhortamos a los empleadores, los trabajadores y las autoridades a seguir procurando que las relaciones de trabajo se conduzcan dentro de la legalidad, la libertad sindical y el pleno respeto a los derechos de trabajadores y empleadores, denunciando cualquier situación que ponga en riesgo la paz laboral, la estabilidad de las empresas y el bienestar de los trabajadores y sus familias”, concluyó el comunicado.

(Con información de Lourdes Flores)

admin