Capacitarán a agentes aduanales en temas de comercio exterior

TIJUANA, AGOSTO 26,2025.- El próximo 5 de septiembre dará inicio la segunda edición del Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas, que ofrece la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California.
Se dio a conocer que el Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas se extenderá hasta el 6 de diciembre, con sesiones los viernes de 4:00 a 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., con una duración total de 105 horas distribuidas en seis módulos y un costo de 4,300 pesos. Cabe destacar que está diseñado como una herramienta académica y práctica para agentes aduanales, funcionarios públicos, gerentes de import-export, asesores en comercio exterior, estudiantes y docentes; integrando contenidos como derecho aduanero, despacho de mercancías, regímenes aduaneros, cálculo de contribuciones, programas de fomento a la exportación, tratados de libre comercio, así como infracciones y sanciones.
Durante la presentación de los detalles de este programa académico realizado a través de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Máxima Casa de Estudios, el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate, Arám Hodoyán, reconoció a la Doctora Erika Chavez, directora de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, por su liderazgo y compromiso académico e hizo extensivo el agradecimiento al rector de la Universidad, Doctor Luis Enrique Palafox.
Señaló que en 2024 se realizó la primera edición del Diplomado en Comercio Exterior y Aduanas con gran éxito y con más de 50 participantes. Esa experiencia, agregó, confirmó que la actualización permanente no es opcional, si no que es una condición para competir y servir mejor.
«El comercio internacional es hoy el motor fundamental de la economía. A la vez, enfrentamos retos crecientes: representar correctamente a empresas globales en un entorno con aranceles dinámicos y cumplimientos de regulaciones no arancelarias que evolucionan a gran velocidad a nivel mundial.
Hablar de este diplomado desde Tijuana tiene un sentido especial. La Aduana de Tijuana es la segunda en México en número de operaciones y representa el 12.2% de las operaciones en aduanas fronterizas. Además, ha sido aduana piloto en proyectos de infraestructura y modernización, como lo fue en los 90 con la implementación del SAAI, ejemplo de colaboración decidida con la autoridad para transformar el despacho aduanero», declaró.
Argumentó que en la evolución de la globalización marcada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se ha acelerado el interés mundial por asegurar la continuidad y acortar las cadenas de suministro provenientes de Asia.
En este escenario, dijo que México se posiciona como la mejor opción de nearshoring, y particularmente Baja California, por su cercanía con California y con el mercado de consumo más grande del mundo, se convierte en un punto estratégico.
Arám Hodoyán, comentó que es aquí donde surge la necesidad de iniciativas de capacitación, profesionalización y certificación, porque en un contexto de competencia entre regiones, son las cadenas de suministro ágiles y seguras las que lograrán generar mayor competitividad y confianza en la inversión extranjera.
Hizo énfasis en que el diplomado simboliza la suma de esfuerzos entre academia y el sector privado; y que al unir la experiencia de la Asociación con la visión de la UABC, se construye un puente de conocimiento que impulsa a nuestra región y posiciona a México como un actor confiable y competitivo en el comercio internacional.
Por su parte, la directora de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales agradeció la confianza de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate para que una segunda edición del diplomado se lleve a cabo.
Opinó que el comercio exterior enfrenta en la región una serie de retos que deben de enfrentarse con actores que tengan el conocimiento profesional del flujo comercial e hizo una invitación para inscribirse al diplomado que se realizará con una modalidad flexible.
En la presentación del diplomado también estuvieron presentes Hugo Regalado, coordinador de Extensión y Vinculación de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales; Hugo Acosta, director de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate y Renato Brassea, uno de los ponentes, quien comentó sobre las temáticas que se van a impartir desde un punto más actualizado y de vanguardia.