Preocupa a abogados aval del TEPJF a los acordeones

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C. (BMA), mostró preocupación por la declaración de validez de la elección judicial por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a pesar de las denuncias sobre el uso de acordeones.

A través de un comunicado, sostuvo que con la reciente resolución del TEPJF se valida la utilización de los “acordeones” como herramienta en el proceso de elección judicial.

Además, sostuvo que la designación de jueces, magistrados y ministros es clave para garantizar la confianza ciudadana, la imparcialidad, independencia y profesionalismo de quienes integran al Poder Judicial, por lo que cualquier medida que disminuya los estándares de transparencia, rigor, y mérito profesional compromete no solo la legitimidad de la elección, sino la solidez del sistema de justicia.

“El uso de acordeones debilita la credibilidad del proceso, envía un mensaje equivocado a la sociedad y erosiona la confianza pública en las instituciones encargadas de garantizar la constitucionalidad y legalidad de los procesos democráticos”, apuntó la BMA.

En este contexto, la Barra Mexicana consideró que la decisión del Tribunal Electoral “abre un precedente grave para las futuras elecciones y se apartan de los estándares internacionales”.

Incluso, hicieron un llamado a la comunidad jurídica y a la sociedad para vigilar la independencia judicial como “condición indispensable para el equilibrio de poderes y la vigencia plena de los derechos fundamentales”.

Estas expresiones se dan a una semana de que el bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), rechazó anular la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que a su parecer no existe ninguna prueba sobre el uso de los llamados acordeones en la elección judicial.

Lo anterior, al asegurar que no hay pruebas sobre modo, tiempo y lugar del uso de estos materiales, y mucho menos que hayan influido en la votación, por ello se argumentó que no se puede anular una elección sin una sola prueba plena, y basados con lo que se calificó como conjeturas.

admin