Industria farmacéutica pide al gobierno federal saldar adeudos ante la próxima compra consolidada

Industria farmacéutica pide al gobierno federal saldar adeudos ante la próxima compra consolidada

La industria farmacéutica hizo un llamado al gobierno federal para que liquide las deudas con las empresas, muchas de ellas pendientes desde el 2021, antes de iniciar la próxima compra consolidada de medicamentos para el periodo 2027-2028, cuyo análisis está previsto iniciar el próximo 1 de septiembre.

La deuda acumulada por parte del gobierno asciende a 40,000 millones de pesos, situación que está comprometiendo la viabilidad financiera de las empresas farmacéuticas, advirtió Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Ha llegado el momento para abordar esto con mayor contundencia para ir desahogando estos atrasos acumulados y empezar ya a dejar estos problemas del 2021, 2023 y 2024, para que no se siga haciendo más grandes estos atrasos y estos adeudos”, subrayó.

“En paralelo, encontrar lo más antes posible un mecanismo mucho más simple y transparente para mantener al día los pagos de las entregas de productos y de medicamentos más recientes”, agregó en entrevista radiofónica.

Por ello, sugirió convocar a una “reunión colaborativa, propositiva y constructiva” con representantes de las Secretarías de Hacienda y de Salud, así como del IMSS-Bienestar, con el fin de ir desahogando los pagos atrasados.

Te puede interesar

Al mismo tiempo, propuso acordar otra reunión con Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) y con autoridades de la Secretaría de Salud, con el objetivo de trabajar conjuntamente en la planeación de la nueva licitación pública para el periodo 2027-2028, y así garantizar que las próximas entregas.

“Es importante planear esta nueva licitación y que esta sí ocurra de una manera que no tenga que ser cancelada y pueda prosperar. Como sector lo que queremos es ayudar a que esa planeación, forma de organizar y la definición de criterios, sea amigable”, recalcó.

El presidente de la Comisión de Salud del CCE agregó que, en la medida en que la próxima licitación sea clara, esté bien planeada y cuente con reglas del juego transparentes, se fomentará una mayor competencia entre los participantes y permitirá obtener mejores precios en la compra de medicamentos y dispositivos médicos.

Reiteró que los pilares para que haya una continuidad y garantía del proceso de adquisición son certidumbre regulatoria y financiera.

Lo anterior no solo por un tema de viabilidad financiera de las empresas, sino también como una condición necesaria para fomentar la competencia y, con ello, asegurar el abasto de los productos médicos para los pacientes.

“Lo que se está buscando no es cobrar de más, no adelantar pagos, no pedir favores, sino asegurar que haya acceso a los pagos correspondientes, porque los laboratorios y las empresas de dispositivos médicos requieren estos pagos para poder seguir operando, pagarle a sus empleados, pagarle a sus proveedores”, dijo Patrick Devlyn.

admin