Familias de Puebla destinan hasta 2,500 pesos en útiles escolares: Canaco-Servytur

Puebla, Pue. Por el regreso a clases, padres de familia destinan entre 2,000 y 2,500 pesos para la compra de útiles escolares, cuyo gastó subió 20% con respecto al año pasado, estimó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Puebla.
Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente del organismo, explicó que en esta última semana de vacaciones las papelerías y negocios relacionados con el regreso a clases tendrán una mayor actividad, sobre todo en el Centro Histórico, donde están la mayoría, las cuales también están ofreciendo promociones y descuentos para contribuir a la economía de las familias.
Recordó que la derrama económica estimada serán 4,000 millones de pesos aproximadamente, es decir, 8% más que en el 2024, por lo que en fin de semana se esperan “las compras de pánico”, porque coincide con el pago de la quincena.
Indicó que la prohibición de vendedores ambulantes en las zonas de comercios de útiles escolares es benéfico, ya que en otros años sí generaban pérdidas, porque “hacían su agosto en perjuicio de negocios establecidos, ofreciendo productos de mala calidad que los padres compraban con tal de ahorrarse”.
Estimó que más de 18,000 negocios de diferentes giros en el estado de Puebla, entre papelerías, librerías, venta de ropa, calzado, artículos tecnológicos, equipos de cómputo, tiendas de autoservicio, servicios de impresión y fotocopias, participan en esta vendimia.
Te puede interesar
-
Finanzas Personales
Regreso a clases 2025: tipos de gastos educativos deducibles de impuestos
Finanzas Personales
El regreso a clases cuesta más: Las colegiaturas, por encima de la inflación anual
Cisneros Madrid comentó que los negocios del Centro Histórico están ofreciendo promociones, porque saben que hay padres que tienen hasta dos hijos estudiando y conforme sea mayor el grado educativo, el gasto es mayor. Incluso, hasta se ven en la necesidad de comprar equipos de cómputo.
Indicó que en algunos casos los padres deben comprar a meses sin intereses, porque no pueden cubrir en una sola exhibición ese tipo de equipos que son herramientas fundamentales para el desempeño de sus hijos.
El dirigente de la Canaco-Servytur puntualizó que las familias no sólo compran la lista de útiles escolares sino también calzado y uniformes, por lo que se vuelve un gasto importante cada siglo escolar.
“Desde 15 días antes, cuatro de cada diez adquieren los artículos escolares con anticipación; otro 40% lo hace con una semana de antelación y solo 20% compra un mes antes del inicio de las clases”, ahondó.
Llamó a las autoridades municipales estar al pendiente de la última semana de venta para los comercios por el regreso a clases, ya que no quieren tener la invasión del comercio informal, como ha pasado en otros años.
Te puede interesar