Avanza reforma contra la discriminación al rentar con hijos o mascotas en la CDMX

Rentar una casa o departamento en la Ciudad de México puede ser todo un reto para personas con hijos pequeños o mascotas, por lo que la Comisión de Vivienda del Congreso capitalino realizó una propuesta de reforma, con el objetivo de eliminar prácticas discriminatorias que han afectado a miles de familias e inquilinos.
El dictamen para la iniciativa de reforma al artículo 4to de la Ley de Vivienda fue aprobado en el Pleno, en donde el diputado César Emilio Guijosa Hernández (Morena) explicó que se busca reforzar un principio básico: el derecho humano a una vivienda adecuada.
Te puede interesar
-
Política
¿Quién se queda con el perro? CDMX aprueba la custodia compartida en caso de divorcio
“Este dictamen no invade la propiedad privada, la protege, estamos reforzando los derechos vanguardistas de esta ciudad”, sostuvo durante su intervención.
La propuesta de reforma incorpora de manera explícita la prohibición de restringir el acceso a la vivienda por cohabitar con menores de edad o animales de compañía, en sintonía con los principios de igualdad, no discriminación y con el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes.
Un problema común en la CDMX
La congresista Diana Barragán Sánchez (PT), promovente de la iniciativa, subrayó que la discriminación en los contratos de arrendamiento es una práctica que ha afectado de manera directa tanto a familias con infancias como a quienes tienen mascotas.
“Se busca atacar la problemática que genera la discriminación que sufren las personas que desean rentar una vivienda y no lo pueden hacer por tener infantes o mascotas”, añadió.
De acuerdo con datos mencionados por la legisladora, 40% del abandono de animales se debe a restricciones inmobiliarias, lo que evidencia el impacto de estas prácticas en la vida cotidiana de la población.
A ello se suma que el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) ha identificado que 25% de las quejas relacionadas con vivienda tienen como causa la exclusión por infancias y animales de compañía.
Durante la discusión en el Congreso local, se aprobó también una reserva al artículo 4 de la Ley de Vivienda, presentada por la diputada Barragán Sánchez, con el fin de precisar su redacción y fortalecer su aplicación.
Cabe destacar que las mascotas tienen cada vez más presencia en los hogares de la capital del país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a nivel nacional se registraron 80 millones de mascotas. Para el caso de la Ciudad de México, se tiene reporte que 61.4% de los hogares tienen un animal de compañía.