Amagos de Donald Trump afectarían colaboración en seguridad con México

Un análisis del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos advierte que pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado disposición para colaborar con EU en el combate a los cárteles, las continuas amenazas arancelarias de presidente Donald Trump, así como el amago de una intervención militar estadounidense en México, podrían perjudicar dicha cooperación.

A través del estudio “Evolución de la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y México”, elaborado por Clare Ribando Seelke, especialista en asuntos latinoamericanos, se destaca que por más de 15 años, los gobiernos de Estados Unidos y México han mantenido una estrecha cooperación bilateral en materia de seguridad, pues las autoridades estadounidenses consideran que los cárteles mexicanos siguen representando una amenaza para la seguridad nacional de aquel país.

Incluso, se resalta que los cárteles —seis de los cuales fueron designados como organizaciones terroristas por el Departamento de Estado en febrero de 2025—, son la principal fuente de metanfetamina y fentanilo incautados en Estados Unidos, sin importar los esfuerzos realizados en el marco de la Iniciativa Mérida y el renovado Marco Bicentenario, para los cuales el Congreso ha dado más de 3,600 millones de dólares entre 2008 y 2023.

No obstante, se advierte que los esfuerzos de la Administración Trump para combatir a los cárteles y sus implicaciones para las relaciones entre Estados Unidos y México, se han deteriorado desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, en 2018, ya que se redujo gradualmente la cooperación federal en materia de seguridad con Estados Unidos, con excepción de la aplicación de medidas migratorias.

El informe también destaca que aunque la cooperación en materia de seguridad se deterioró en diversas áreas, no lo fue así en el intercambio de inteligencia y la cooperación con algunos estados y municipios, incluyendo la Ciudad de México, donde la ahora presidenta Claudia Sheinbaum se desempeñaba como jefa de Gobierno.

Aumenta asistencia

En este tenor, se resalta que con el gobierno de Claudia Sheinbaum se han presentado mayores acciones de cooperación, tales como el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en las fronteras del país para disuadir el flujo de drogas; el envío de 55 narcotraficantes de alto nivel a Estados Unidos y la autorización del gobierno para la realización de vuelos de vigilancia estadounidenses sobre territorio mexicano.

Sin embargo, alerta que aunque “la presidenta Sheinbaum ha mostrado su disposición a colaborar con los esfuerzos estadounidenses para combatir los cárteles, pero las continuas amenazas arancelarias o la acción militar estadounidense en México podrían perjudicar la cooperación”.

Lo anterior al subrayar que durante su segunda administración, Trump ha exigido la “eliminación total” de los cárteles de la droga, ha declarado una emergencia nacional en la frontera sur por el narcotráfico y la migración, y ha impuesto un arancel del 25% para incentivar a México a tomar más medidas en estos temas.

Incluso, se recordó que en febrero de 2025, funcionarios estadounidenses y mexicanos se comprometieron a “desmantelar los cárteles (…) y detener el flujo ilícito de drogas y armas”, al tiempo que el presidente Trump amenazó con aumentar los aranceles a México al 30% por lo que calificó como esfuerzos insuficientes de México contra los cárteles de la droga.

Aunado a que el Departamento de Estado ha revocado las visas de algunos políticos mexicanos por presuntos vínculos criminales, incluidos integrantes de Morena, el partido de Sheinbaum.

“A pesar de la tensión en las relaciones, las autoridades mexicanas han estado actuando con base en la inteligencia estadounidense para detener a los líderes de los cárteles. El gobierno de Sheinbaum ha rechazado cualquier acción militar unilateral estadounidense contra los cárteles en México (…) El papel futuro de la asistencia exterior estadounidense para el apoyo a las iniciativas antinarcóticos y de fomento del Estado de derecho entre Estados Unidos y México está en constante cambio”.

Por lo anterior, el documento propone al Congreso de EU influir en la cooperación bilateral en materia de seguridad a través de asignaciones, restricciones a la asistencia extranjera, otra legislación o la supervisión al enfoque que lleva la administración Trump sobre la cooperación bilateral en materia de seguridad.

admin