Piden expresidentes del INE y TEPJF una reforma electoral con consenso democrático

Piden expresidentes del INE y TEPJF una reforma electoral con consenso democrático

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO 24, 2025.- Expresidentes del IFE y del INE, junto con expresidentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, académicos, juristas, periodistas, exfuncionarios y activistas, emitieron un pronunciamiento conjunto en el que demandan que la reforma electoral en curso se construya desde el consenso democrático y no desde decisiones prefiguradas.

El llamado se da en el contexto de la reciente creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual, según los firmantes, tiene la responsabilidad de promover una deliberación amplia, plural e incluyente. Señalan que este proceso no debe limitarse a decisiones del poder político, sino abrirse a la participación activa de partidos, instituciones, organizaciones civiles, universidades y ciudadanía.

En el documento, reunido bajo el título “#ConsensoElectoral”, se afirma que durante más de 40 años las y los mexicanos han construido instituciones con procedimientos claros y transparentes, lo que ha permitido organizar procesos electorales confiables, con millones de ciudadanos convencidos del valor de su voto. Destacan que todas las reformas anteriores surgieron del diálogo y la negociación entre diversos actores, por lo que una nueva reforma no puede partir de cero. “Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática, en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalan.

Los firmantes consideran que el debate en torno a la reforma debe ser auténtico, con base en argumentos y propuestas, sin descalificaciones ni confrontaciones. Advierten sobre el riesgo de simular apertura mientras se imponen decisiones ya tomadas, por lo que rechazan expresiones que busquen dividir a la sociedad.

El comunicado plantea seis principios fundamentales que deben guiar el rediseño del sistema electoral. Entre ellos, fortalecer los mecanismos de representación política a través de modelos como la proporcionalidad pura y las listas abiertas con voto preferencial. También, preservar y fortalecer la autonomía de los organismos electorales en todos los niveles, manteniendo al Servicio Profesional Electoral Nacional como pilar de la imparcialidad.

Además, subrayan la necesidad de que las consejerías y magistraturas electorales sean designadas por el Congreso, a partir de criterios técnicos y con participación de actores diversos como el Poder Judicial, universidades y sociedad civil, pero nunca mediante voto popular.

Defienden que el Registro Federal de Electores, el padrón y los datos biométricos permanezcan bajo control de la autoridad electoral, con supervisión de los partidos. Plantean también un sistema eficaz de rendición de cuentas y fiscalización de recursos para evitar el uso indebido de fondos y garantizar campañas equitativas.

Otro punto central del pronunciamiento es la reforma judicial electoral, con el objetivo de que la designación de jueces privilegie el mérito, la capacidad técnica y la independencia. Consideran que la experiencia de la elección judicial de 2025 ha evidenciado la necesidad de revisar y mejorar los procedimientos actuales.

Entre los firmantes se encuentran los expresidentes del IFE-INE José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova; así como María del Carmen Alanis y Leonel Castillo, expresidentes del Tribunal Electoral. También suscriben figuras como Denise Dresser, Emilio Álvarez Icaza, María Marván Laborde, Ciro Murayama, Federico Reyes Heroles, Sergio Aguayo y Enrique Krauze, entre muchos otros.

La petición, abierta a la ciudadanía, fue publicada en la plataforma Change.org, con el objetivo de reunir apoyos en favor de una reforma democrática e incluyente. “Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar”, concluyen.

admin