Gobierno e IP activarán diálogos sectoriales
El Cuarto de Junto representado por la Iniciativa Privada en México y el gobierno federal definirán este martes nuevos procedimientos de la revisión del T-MEC, donde se planteará la viabilidad de partir de un dialogo sectorial y no por capítulos, como anteriormente se emprendían las consultas.
Tras la imposición de aranceles han cambiado algunos intereses de sectores específicos por resolver dentro del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), por ello, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, adelantó: “vamos a ponernos de acuerdo como será el proceso de revisión, aun es temprano… Vamos a buscar ser más incluyentes y consultar adecuadamente a los sectores involucrados”.
Expuso que la revisión del acuerdo no será igual a del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en esta ocasión será sector por sector, pues en la negociación del 2017 y 2018, los semiconductores no eran parte de la discusión.
Lo que se busca como país es consultar a todos los sectores productivos y definir la fórmula en función del sistema que se va a seguir a partir de enero; aunque, aclaró que primero se revisará el tema del lapso de los 90 días para evitar aranceles.
“Hay un cambio en la economía que tienes que reflejar en lo que vas a hacer, que a la mejor no hay empresas grandes (en semiconductores u otros rubros), pero queremos estar ahí”, precisó Ebrard.
Al respecto, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que este martes se llevará una reunión del Cuarto de Junto con el gobierno para revisión de los temas y la capacitación de cómo se va a operar la discusión del T-MEC hacia adelante.
Agregó que será una reunión técnica donde participarán sectores como el automotriz, acero, aluminio, cobre, campo, y el resto.