Jesús de la Fuente deja la CNBV con récord en autorizaciones Fintech… que tardaron años

Jesús de la Fuente deja la CNBV con récord en autorizaciones Fintech… que tardaron años

El periodo de Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente saliente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se consolidó como el más activo en materia de autorizaciones a Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs) desde la entrada en vigor de la Ley Fintech en el 2018.

De acuerdo con los oficios publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), durante los tres años y nueve meses de gestión de Jesús de la Fuente al frente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se autorizaron 64 de las 87 Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs) que hoy cuentan con aval oficial.

Con ello, De la Fuente se convirtió en el presidente con mayor permanencia en el cargo desde la promulgación de la Ley Fintech en el 2018, incluso ocupando la posición durante la transición de sexenio. Su periodo inició en noviembre de 2021 y concluirá el próximo 1 de septiembre.

En contraste, sus antecesores tuvieron gestiones más breves: Adalberto Palma Gómez, de diciembre del 2018 a marzo del 2020, y Juan Pablo Graf Noriega, de marzo del 2020 a noviembre del 2021.

En comparación, durante el periodo de Palma Gómez se aprobaron 21 instituciones bajo los términos de la Ley Fintech, mientras que en la gestión de Graf Noriega únicamente se autorizó una ITF: Nvio, filial de Bitso, la primera en obtener el aval del regulador.

La administración de la Fuente también se caracterizó por los largos tiempos de trámite en las autorizaciones. En el caso de la plataforma de fondeo colectivo Afluenta, el proceso se extendió hasta 1,782 días, equivalentes a cerca de 4 años y 10 meses, mientras que el promedio general fue de 889 días, aproximadamente 2 años y 5 meses por entidad.

Otro hecho relevante fue que, bajo la gestión de la Fuente, la CNBV concluyó la emisión de autorizaciones definitivas para las ITFs que operaban al amparo de la octava disposición transitoria de la Ley Fintech, cerrando así el proceso de regularización de aquellas instituciones que contaban con permisos condicionados para operar antes de la publicación de la Ley.

De las 64 Fintech autorizadas en este periodo, 34, más de la mitad, pertenecían a la lista de 35 entidades que operaban bajo la octava disposición transitoria y que finalmente obtuvieron el aval definitivo. Esta lista fue divulgada por la CNBV en agosto del 2024.

No obstante, el Informe Anual de Cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, publicado por Banxico en diciembre del 2021, señalaba que eran 47 las firmas que operaban bajo la octava disposición transitoria y que ya contaban con autorización condicionada.

Según el mismo documento, un total de 83 firmas operaban bajo la octava disposición transitoria de la Ley Fintech.

Entre las condiciones que estas sociedades debían cumplir se encontraban, por ejemplo, la constitución de nuevas subsidiarias y su inscripción en el Registro Público de Comercio; la realización de actos corporativos que implicaran aumentos de capital social; redistribuciones accionarias; procesos de escisión o fusión, así como la modificación de contratos operativos y de gestión.

admin