No pagaste la luz y te la cortaron: cuánto tiempo tarda CFE en reconectarla y cuánto te costará

No pagaste la luz y te la cortaron: cuánto tiempo tarda CFE en reconectarla y cuánto te costará

Acabas de comer y te preparas para regresar a trabajar en casa. De la nada, se va la luz y, justo en ese momento, recuerdas que no pagaste el recibo.

Ese olvido te saldrá caro. Dejarás de ver tu serie favorita por hasta tres días, tiempo máximo en que tardan en reinstalarte la luz, y deberás gastar en las velas o lámparas de emergencia; además, tendrás que pagar el costo de reconexión, que va de 51 a 91 pesos, según la zona del país y, claro, el adeudo pendiente.

Te puede interesar

También corres el riesgo de que la comida y, en su caso, los medicamentos que están en la nevera se echen a perder, que te pongan una mala calificación en el Buro de Crédito y, por supuesto, tendrás que desplazarte a otro lugar si trabajas bajo la modalidad de home office.

Hace unos días, Edgar se quedó sin luz al filo de las 14:00 horas. Pensó que el problema era de toda la colonia. Sin embargo, al pasar el tiempo recordó que no había hecho el pago. Llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y confirmó lo que se temía: le cortaron la electricidad sin previo aviso, 15 después de que el recibo venció.

De forma inmediata realizó el pago pendiente, más 80 pesos que le cobraron por reconexión. Sin embargo, la luz llegó hasta el día siguiente, pasadas las 13:00 horas.

“Se echó a perder algo de comida que tenía almacenada en el refrigerador. El mayor problema es estar en penumbras toda la tarde-noche y tener que dejar de trabajar, por la falta de electricidad”, señala.

¿Qué hacer si te cortaron la luz?

  • Llamar a CFE al teléfono 071 para confirmar si te cortaron la luz por omisión de pago.
  • Liquida el saldo pendiente y el costo de reconexión de manera física o a través de su aplicación CFE Contigo.
  • Llama de nueva cuenta para confirmar tu pago y que te den el número de reporte.
  • El servicio se reanudará en el transcurso de un día, si es en la ciudad, y en no más de tres días, si es área rural.
  • Recuerda realizar el pago dentro de los 15 días posteriores a la suspensión del suministro, para evitar la cancelación del contrato.

Algunos consejos para que no te vuelva a pasar

Si, de plano, esta situación te ocurre seguido, debes pensar en una serie de alternativas para evitarse todas esas molestias.

Una opción es domiciliar tu pago a una tarjeta de crédito, sin que te desentiendas y revises constantemente que los cargos se hagan de forma correcta. Bajo esta modalidad es importante que sepas que debes tener el doble de crédito de lo que corresponde a tu pago normalmente, de lo contrario no pasará.

Otro es poner recordatorios en tu celular unos días antes para evitar el olvido o, de plano, en cuanto te llegue el recibo correr a pagarla para no sufrir en la oscuridad.

¿Te sirvió esta información? Escríbenos tus dudas y comentarios a fernando.franco@eleconomista.mx

admin