¿Aire acondicionado en casa u oficina? Aquí la importancia del mantenimiento para el ahorro

¿Aire acondicionado en casa u oficina? Aquí la importancia del mantenimiento para el ahorro

Cuando la temperatura se dispara, el aire acondicionado se convierte en una herramienta clave para el bienestar en casa o en la oficina. Sin embargo, contar con un equipo moderno no basta. 

Para garantizar que funcione al máximo rendimiento, es indispensable darle mantenimiento preventivo. Sin este cuidado, el sistema corre el riesgo de fallar en el momento más crítico del verano, justo cuando los servicios técnicos están saturados.

Te puede interesar

De acuerdo con la Asociación para la Calidad del Aire Interior (IAQA), el mantenimiento regular puede reducir hasta 95% las probabilidades de averías graves en estos sistemas.

Además, el Departamento de Energía de Estados Unidos estima que un aire acondicionado bien cuidado puede ahorrar hasta 30% en consumo eléctrico y mejorar la calidad del aire. Mientras que un sistema sucio puede acumular polvo, bacterias o moho.

“El verdadero valor del mantenimiento radica en anticiparse a posibles fallas antes de que se conviertan en problemas mayores”, explicó Gabriel Palomares, gerente del área de Refacciones de Trane México.

¿Cada cuánto dar mantenimiento al aire acondicionado?

La frecuencia depende del tipo de uso, según Trane:

  • Casas habitación: dos veces al año, antes del verano y del invierno.
  • Comercios y oficinas: dos veces al año, al inicio de primavera y otoño.
  • Entornos industriales: cada tres meses, coincidiendo con paros programados.

Estas revisiones aseguran filtros limpios, ductos libres y sistemas eficientes para evitar fallos en momentos clave. En el caso de un sistema para el hogar, el momento ideal para dar el mantenimiento es justo antes de que inicie la temporada de verano e invierno, ya que el uso de estos espacios suele ser moderado y estacional.

Las oficinas y comercios, en cambio, deben hacerlo al inicio de primavera y en otoño, ya que suelen tener una mayor afluencia de personas y un uso más constante del aire acondicionado. Frecuencia recomendada: Cada tres meses (trimestralmente).

Por otro lado, las instalaciones industriales pueden programar el mantenimiento cuando se pausa la producción o en fines de semana con baja carga operativa. Y es que estas son zonas que dependen críticamente del control de temperatura, y se requiere especial atención para evitar paros por falla técnica.

“Hoy más que nunca, el aire acondicionado se considera infraestructura crítica. Por eso, además de un buen diseño e instalación, debe respaldarse con un servicio postventa profesional, capaz de dar solución oportuna ante cualquier contingencia”, declaró Palomares.

admin