Cotizas en Afore: conoce las modalidades de pensión disponibles en tu retiro
<![CDATA[
Muchas personas creen que al cotizar en Afore no tendrán acceso a una pensión y que solo podrán retirar su ahorro acumulado. Sin embargo, la regulación establece mecanismos claros para que puedas recibir un ingreso durante tu retiro. A continuación, conocerás qué requisitos debes cumplir, cuáles son las pensiones a las que puedes acceder y qué sucede si tu ahorro resulta insuficiente, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Requisitos para pensionarte en Cuentas Individuales Opciones de pensión disponibles Pensión garantizada y negativa de pensión Qué conviene revisar antes del retiro
Para iniciar el trámite de pensión en este régimen debes tener al menos 60 años. Si cotizas en el ISSSTE, se piden 25 años de servicio como requisito indispensable. En el caso de los trabajadores del IMSS, la condición es haber cotizado un número mínimo de semanas. En 2025 la cifra será de 850 semanas y aumentará 25 semanas por año hasta llegar a 1,000 en 2031. En este régimen el monto de la pensión dependerá directamente de lo que hayas acumulado en tu Cuenta Individual Afore. Con la Renta Vitalicia contratas un seguro con una aseguradora utilizando el saldo de tu Cuenta Individual. Esa modalidad garantiza el pago de una pensión mensual durante toda tu vida. El retiro anticipado te permite pensionarte antes de la edad establecida siempre que el monto de tu Renta Vitalicia sea superior en más del 30% a la Pensión Garantizada. El retiro programado se paga directamente desde tu Afore con el saldo de tu Cuenta Individual. Cuando los recursos se terminan, también concluye el pago de la pensión. Cada opción funciona de manera distinta, por lo que resulta clave analizar tu edad, tus semanas de cotización y el saldo acumulado para determinar cuál es viable. Cuando cumples con la edad y el tiempo de cotización, pero tu ahorro resulta insuficiente para contratar una Renta Vitalicia, se activa la Pensión Garantizada. En este esquema primero se usan los recursos de tu Cuenta Individual y, una vez agotados, el Gobierno Federal, a través del IMSS o del ISSSTE, continúa pagando la pensión. En el escenario en que llegues a la edad de retiro pero no cumplas con el tiempo de cotización requerido y tu saldo tampoco alcance para una Renta Vitalicia, procede una Negativa de Pensión. Con este documento puedes retirar el total de tu ahorro en la Afore, aunque sin derecho a una pensión mensual. Estas dos figuras son respuestas institucionales cuando el ahorro acumulado no basta para cubrir las modalidades tradicionales. Lo primero es confirmar si cotizas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que cada uno tiene requisitos distintos de semanas o años de servicio. Después es recomendable revisar el saldo en tu Cuenta Individual y contrastarlo con las opciones de Renta Vitalicia, Retiro Anticipado y Retiro Programado. Cada alternativa puede dar resultados diferentes en cuanto al monto y duración del pago. Si estás cerca del requisito de semanas en el IMSS, conviene considerar la proyección de aumento progresivo hasta 2031 para saber cuántas más necesitas. Por último, evalúa si podrías calificar para Pensión Garantizada o Negativa de Pensión. Conocer estas posibilidades te permite tomar decisiones informadas sobre tu retiro.
]]>