var tweetContainer = document.currentScript.previousElementSibling.closest(‘.block-element’);
var tweetLink = tweetContainer.querySelector(‘.tweet-link’);
if (tweetLink) {
var url = tweetLink.href;
url = url.replace(“x.com”, “twitter.com”);
tweetLink.href = url;
}
Este indicador denota que el avance mensual se debió a un mayor dinamismo en el sector servicios, que mostró un crecimiento mensual de 0.3%, luego de haber caído el mes previo.
El IGAE mide el crecimiento de la economía en su conjunto. Es la referencia más amplia sobre la economía de México y es empleada para evaluar la efectividad de las políticas económicas.
Banxico valorará recortes adicionales de tasas: Minutas
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) divulgó el jueves pasado las minutas de su última decisión de política monetaria, las cuales muestran que cuatro integrantes advirtieron que continuará el ciclo de recortes de tasas; mientras que tres miembros matizaron que buscarán gradualidad en los ajustes.
En tanto, el subgobernador Jonathan Heath destacó que deberían mantener la restricción monetaria.
La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central resaltó que se sigue esperando que la inflación general converja a la meta oficial del +/-3% en el tercer trimestre de 2026.
El Banxico redujo a principios de agosto su tasa de interés clave en 25 puntos básicos (pb), a un 7.75%, en una decisión dividida, llevándola a su menor nivel en tres años. Desde principios de 2024, la ha recortado en 350 pb después de haberla llevado a su máximo nivel histórico del 11.25%.
Las ventas minoristas retrocedieron durante junio
Las ventas al m enudeo en México decrecieron 0.4% durante el sexto mes de 2025, con lo que perdieron una fracción del terreno que habían avanzado en mayo, cuando crecieron 1.7 por ciento.
El Inegi detalló el pasado 21 de agosto que la variación interanual se moderó ligeramente de 2.4% a 2.3% de un mes a otro.
Reunión de Jackson Hole: Powell abre la puerta a un recorte de tasas en EU
Esta penúltima semana de agosto estuvieron los reflectores puestos en la reunión de banqueros de Jackson Hole de este viernes donde el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell dejó abierta la posibilidad de recortar las tasas de interés, aunque advirtió que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral están generando una situación compleja.
“Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, dijo el banquero central y advirtió que los cambios en las políticas comerciales y de inmigración están afectando a la demanda y oferta en Estados Unidos, lo que dificulta distinguir si su efecto será cíclico o estructural.
Powell hizo estas esperadas declaraciones en el emblemático evento, que reúne a los principales banqueros centrales del mundo, entre los que se encuentra la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.
(Con información de Belén Saldívar, Yolanda Morales y Octavio Amador.)