El gobierno de EU pide a Intel ceder 10% de sus acciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que el fabricante de semiconductores Intel “aceptó” ceder el 10% de sus acciones al gobierno estadounidense.
“Dije ‘creo que deberían pagarnos el 10% de su empresa'”, afirmó Trump a periodistas sobre una reunión que mantuvo la semana pasada con el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan.
“Dije ‘creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio’… han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos”, agregó el presidente.
El gobierno estadounidense pretendía obtener acciones de la empresa a cambio de subsidios ya planeados por el expresidente Joe Biden, según aclaró la semana pasada el secretario de Comercio Howard Lutnick.
Estos subsidios formaban parte de la Ley CHIPS, aprobada durante el mandato Biden y destinada a fomentar el establecimiento de toda la cadena de valor de chips y semiconductores en el país.
El presidente republicano busca atraer empresas a su país imponiendo aranceles a los productos importados.
“Deberíamos recibir capital a cambio de nuestro dinero”, declaró Lutnick en aquel momento. “Pagaremos el dinero comprometido por la administración de Joe Biden y recibiremos acciones a cambio”.
Te puede interesar
-
Mercados
Intel cae 6.99% tras búsqueda de inversionistas
Empresas
Intel recibe una inversión de capital de 2,000 millones de dólares de SoftBank
Sin embargo, una participación en Intel no implicaría derechos de voto ni un puesto en la junta directiva del grupo, especificó el secretario de Comercio.
Intel es una de las empresas más emblemáticas de Silicon Valley, pero su éxito se ha visto eclipsado por los gigantes asiáticos TSMC y Samsung, que dominan el mercado de semiconductores.
A principios de agosto, Trump atacó a Lip-Bu Tan, acusándolo de “enfrentar un grave conflicto de intereses” y exigiéndole su “dimisión inmediata”.
Posteriormente, lo recibió en la Casa Blanca el 11 de agosto, en una reunión que el presidente estadounidense calificó de “muy interesante”.
El gigante japonés de inversión tecnológica SoftBank Group también anunció la semana pasada su intención de invertir 2,000 millones de dólares en Intel, lo que elevaría su participación al 2%.