Obras de vivienda en la CDMX serán vigiladas por el C5

Obras de vivienda en la CDMX serán vigiladas por el C5

Las obras de los 286 desarrollos habitacionales que se prevén iniciar en los próximos meses en la Ciudad de México (CDMX) estarán bajo la vigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), con el fin de proteger los proyectos frente a posibles incidencias de inseguridad.

La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México firmó un convenio de colaboración con el C5 para integrar al sistema de videovigilancia capitalino las cámaras instaladas en las obras de los nuevos proyectos habitacionales.

Te puede interesar

De acuerdo con Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Canadevi Valle de México, la construcción de estos desarrollos comenzará a finales del 2025 y continuará durante el 2026, con un total de 20,000 viviendas. Señaló que la medida permitirá vigilar calles, accesos y áreas aledañas de las obras, con respaldo del gobierno capitalino en materia de seguridad.

Hirschhorn aclaró que la decisión no responde a incidentes registrados en las obras, sino a un enfoque preventivo. “Siempre en las construcciones entra mucha gente, hay un movimiento importante. Es un tema de precaución y de estar vigilados”, indicó.

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, y Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Canadevi Valle de México.Enlace imagen

Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, y Leopoldo Hirschhorn, presidente de la Canadevi Valle de México.Especial.

Potenciar videovigilancia

El coordinador del C5 en la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que, si bien el gobierno capitalino ha invertido en ampliar el sistema de videovigilancia público, la colaboración con la iniciativa privada resulta fundamental para fortalecer la cobertura.

“Necesitamos fomentar una cultura cívica y empresarial que nos permita consolidar un sistema mixto de videoseguridad”, comentó.

Actualmente, el C5 opera alrededor de 83,000 cámaras en la capital del país y en los próximos meses alcanzará las 125,000. Guerrero Chiprés comparó este esfuerzo con el caso de Londres, donde el sistema público administra 127,000 cámaras, complementadas por 550,000 de la iniciativa privada instaladas en domicilios, plazas comerciales y edificios corporativos.

El funcionario señaló que se busca replicar este esquema a través de convenios con organizaciones empresariales, como la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, siempre bajo las normas de protección de datos personales. “Queremos que el modelo mexicano se acerque más al europeo, con un equilibrio entre la privacidad y la persecución del delito”, apuntó.

“Hay una capacidad cívica ciudadana de potenciar lo que se puede lograr para eliminar tentativas de extorsión, robos u otros delitos en torno a las construcciones, y ahí entra el convenio con la Canadevi”, añadió.

admin